Home
ATACAMA
FOSIS
PROGRAMA
YO TRABAJO
Más de 30 personas con discapacidad participan en el programa Yo Trabajo del FOSIS
Más de 30 personas con discapacidad participan en el programa Yo Trabajo del FOSIS
Iniciativa realizada junto al SENADIS permitirá que los usuarios tengan mayores herramientas para insertarse en el mundo laboral
Con reunión telemática comenzó la participación de 32 personas con discapacidad de la comuna de Copiapó, en el Programa Yo Trabajo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), iniciativa generada a través de la labor colaborativa con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) en la Región de Atacama, lo que permitirá entregar capacitación y financiar un plan de inserción para los participantes de este programa del gobierno.
Al respecto, la directora regional del FOSIS, María Teresa Cañas, manifestó que “el gobierno del presidente Sebastián Piñera entrega oportunidades para que las personas que más lo necesitan, puedan salir adelante, y este programa va en esa línea, contribuyendo a que 32 personas con discapacidad puedan generar recursos a través de capacitación y la obtención de herramientas o insumos que les permita darles mayores prestaciones para el insertarse en el mundo laboral, sea de manera dependiente o independiente”.
Sumado a esto, la directora regional del SENADIS, Gabriela Villanueva, sostuvo que “es sumamente gratificante dar la bienvenida a las personas con discapacidad que empiezan en el programa, sin duda alguna el ámbito laboral constituye una actividad necesaria y muy significativa, no sólo aporta a la autonomía y al desarrollo de una vida independiente, sino también a la inclusión social de las personas. Este trabajo intersectorial desarrollado con FOSIS va a permitir contribuir a que las personas con discapacidad tengan acceso al mercado laboral y a la generación de ingresos autónomos”.
El Programa Yo Trabajo del FOSIS entrega capacitación que prepara para entrar al mundo laboral y además financiamiento del plan de inserción de personas que pertenecen al 40% más vulnerable (según Registro Social de Hogares) o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades. SENADIS participó en este proyecto junto a personas con discapacidad, mediante su experiencia, la articulación de los listados y la selección de los usuarios.
De manera remota se está llevando a cabo el seguimiento y capacitación de este programa. Por el contexto de pandemia por Covid – 19, se está entregando el contenido de las capacitaciones mediante cápsulas educativas sobre distintos módulos de fortalecimiento de las habilidades, identidad y proyección personal. Todo con miras a que los usuarios puedan insertarse en el mundo laboral.
Más de 20 millones de pesos invirtió el gobierno en este proyecto que además benefició en total a 38 personas. A nivel regional, el programa beneficia a 130 personas, con una inversión regional de cerca de 80 millones de pesos.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SEÑAL EN VIVO
HUASCO-FREIRINA-VALLENAR 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
TOP-HUASCO-FREIRINA 102.3
--

Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
La dirección de tránsito de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, acompañado por la Unidad de Seguridad Ciudadana y personal de la 3era Co...
-
La Directiva distrital de Renovación Nacional, mediante un comunicado, expresó que las diversas declaraciones hechas por el Alcalde de H...
-
Luego de la polémica ocurrida en Huasco, con la difusión de un informe de la Contraloría General de la República donde se daba a conocer ac...
-
Cristian Tapia Ramos, Alcalde de la comuna de Vallenar, entregó un mensaje de apoyo y respaldo al Sindicato de Trabajadores Nro 1 Compañía ...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
