
La autoridad del MOP, señaló, “Como
lo he dicho en varias ocasiones, nosotros somos un Gobierno en terreno,
preocupado por escuchar y resolver los problemas de su gente, así lo ha
mandatado el Presidente Sebastian Piñera
y nos ha instruido nuestro Intendente
Francisco Sánchez Barrera.Es por esa misma razón que desde el primer día
visitamos la comuna con nuestras autoridades regionales y nacionales,
estudiamos sus necesidades, nos reunimos con la comunidad, y hoy podemos
informar el estado actual de los trabajos ejecutados por la Dirección de Obras
Hidráulicas de MOP, los cuales ya se
encuentran finalizados y en proceso de recepción”.
El Seremi Campbell, destacó la gran inversión histórica en la comuna, la
que alcanzó los $1.400 millones de pesos,
más de la mitad de la inversión destinada a la Dirección de Obras Hidráulicas
para el año 2018, “estamos conscientes de
la situación por la que paso la comuna en el año 2015 y 2017, situación que no
fue abordada anteriormente, por lo mismo, este Gobierno está preocupado en
entregarles tranquilidad y mayor seguridad, lo cual ha sido demostrado con
hechos, a través de estas obras de mitigación ejecutadas por la DOH y la
Dirección Regional de Vialidad del MOP, trabajos que se realizaron luego de
muchas visitas y reuniones con la comunidad, donde se recogieron todas sus
dudas, aprensiones y se pudo detectar con exactitud, la problemática originada
en el sector ”.
Obras de mitigación ejecutadas en el sector:
1.- Conservación del Puente
ubicado en el sector de la Villa de Emergencia y Villa 4 de Octubre, donde se
reemplazó el puente existente de 7 metros, por uno de 30 metros, el cual no
solo mejorará la conectividad, sino que entregará mayor seguridad ante
eventuales bajadas del río. Actualmente el puente se encuentra terminado, pero
en proceso de recepción, por ése motivo no se ha entregado a la comunidad. La
autoridad señaló, que debido a la necesidad deluso de este paso, se estudiará
la posibilidad de abrirlo al tránsito mientras se realicen las observaciones.
Una vez que la empresa deba ejecutar los arreglos,se deberá cerrar
transitoriamente, para posterior entrega e inauguración.
2.- Conservación en Río 2 El Salado, donde se realizó la
intervención y arreglos de conectividad mejorando el acceso a la Villa Portal
del Inca con enrocados para proteger la villa, trabajos solicitados por la
comunidad. Además se arregló el badén que va en dirección a la Villa de
Emergencia en el cual se colocaron cajones de hormigón armado y enrocados,
ambas obras que benefician protegiendo directamente a la comunidad y destinadas
a soportar eventuales crecidas aluvionales. La autoridad MOP adelanto que en
este lugar se está trabajando en un proyecto para poder dejar con bischofita el
acceso a la Villa de Emergencia.
3.- Conservación en la ribera del
Río Salado, sector Portal del Inca y Embudo en el acceso Oriente de la
ciudad de Diego de Almagro, donde se realizaron trabajos de protección con
enrocados y cajones de hormigón armado, obras que permitirán el mejor flujo del
cauce y en el Embudo una mayor capacidad hidráulica.
4.- Conservación tranques
retenedores en el sector de la Antena y La Virgen, donde se ejecutaron
obras para contener el agua proveniente de las quebradas y proteger a la
comunidad colindante al sector.
Finalmente el Seremi MOP, enfatizó, en la preocupación del Ministerio de
Obras Públicas y del Intendente de Atacama, por inspeccionar una correcta
ejecución de las obras, destacando,“nuestra
visita es justamente para verificar minuciosamente las obras, recoger
observaciones y entregar a la comunidad
obras bien hechas”. Además envío un mensaje a la comunidad de Diego de Almagro,
“quiero decirle a toda la ciudadania que por favor tengan confianza en
nosotros, estamos trabajando para ustedes, para que recobren la confianza y
puedan estar tranquilos con obras que mejorenla seguridad
de la población y su calidad de vida”.
PLAN REGIONAL ATACAMA
En la visita Radial, el Seremi Alfredo Campbell se refirió al Plan
Regional Atacama presentado por el Presidente Sebastian Piñera, un plan que
considera cuatro puntos centrales: crecimiento, desarrollo y empleo;
infraestructura y conectividad; ciudad, calidad de vida y seguridad ciudadana,
contemplando un monto total de inversión público-privada de $533.129 millones
de pesos, que será implementado hasta el año 2022. Son 66 iniciativas o
proyectos, donde 20 de ellas pertenecen al Ministerio de Obras Públicas, más o
menos el 50% de la inversión de todo el Plan Regional, así lo señaló el Seremi,
“el desafío es grande y estamos orgullosos de ser parte fundamental del
crecimiento en la región. Desde nuestra vereda, y por medio de nuestras
Direcciones operativas, Vialidad, Arquitectura, General de Aguas, Obras
Hidráulicas, Aeropuertos y Obras Portuarias, trabajaremos en seguir entregando
Infraestructura y una mejor Conectividad, que permita propiciar el desarrollo
turístico considerando el potencial paisajístico, cultural y patrimonial de
Atacama. Continuaremos con el mejoramiento del Paso Fronterizo San Francisco,
mediante obras en 30 km, entre el Salar de Pedernales y el Salar de Maricunga,
se construirán 470 kilómetros de doble vía en el tramo Caldera-Chañaral- limite
Antofagasta, se terminará el mejoramiento de la Ruta C-46 entre Vallenar y
Huasco, así como el mejoramiento de la Ruta Costera, Bordes Costeros y caletas
pesqueras en toda la región, sumando además la Reposición de la escuela Mireya
Zuleta de Huasco, Construcción de la Fiscalía Local de Chañaral y la Restauración
de Casa Maldini en Copiapó, entre otras obras”.