Home
ACMU HUMBOLT
ATACAMA
DIRIGENTES DE LA PESCA ARTESANAL
MEDIO AMBIENTE
“Productivo y positivo”: dirigentes de la pesca artesanal valoran taller y entregaron sus aportes al plan de manejo ACMU Humboldt
“Productivo y positivo”: dirigentes de la pesca artesanal valoran taller y entregaron sus aportes al plan de manejo ACMU Humboldt
Cerca de 80 representantes de Freirina y La Higuera se hicieron parte de la
actividad que recogió propuestas que contribuyan al desarrollo de la
herramienta de gestión, que busca el desarrollo integral de las comunidades
del área marina protegida.
Con el objetivo de fortalecer la pesca artesanal sustentable en el Área de Conservación de
Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt, cerca de 80 representantes de los sindicatos
del rubro de las comunas de Freirina (Atacama) y La Higuera (Coquimbo) participaron en un taller
sectorial birregional convocado por el Ministerio del Medio Ambiente, instancia que es parte de la
elaboración del Plan de Manejo del ACMU.
Junto a instituciones regionales del ámbito pesquero, las organizaciones de pesca artesanal y
recolección de orilla de las caletas de Los Burros Sur y Chañaral de Aceituno (comuna de Freirina) y
Punta de Choros, junto a Chungungo, Totoralillo Norte y Los Hornos (comuna de La Higuera)
asistieron a la jornada que combinó exposiciones técnicas y mesas de trabajo orientadas a
identificar desafíos, establecer prioridades y proponer acciones que permitan desarrollar una
actividad económica responsable en el ACMU, clave para el bienestar de las comunidades y la
conservación de los ecosistemas marinos.
Las conclusiones y compromisos surgidos de esta instancia serán incorporados como insumos
clave en la redacción del Plan de Manejo, con el compromiso de dar continuidad al diálogo y
asegurar que las decisiones futuras integren la voz de quienes dependen directamente del mar
para su sustento.
Amplia valoración
La jornada fue valorada por los asistentes, quienes reconocieron que este tipo de instancias
ayudan a presentar sus inquietudes y establecer objetivos comunes. Raúl Julio, presidente del
sindicado de Pescadores de Caleta Totoralillo Norte, reconoció que “fue un taller bien productivo y
positivo porque hoy día estamos todos los dirigentes pescadores de La Higuera y Atacama
colocando nuestro punto de vista sobre cómo se debe desarrollar este Plan de Manejo. Me voy
satisfecho porque eso es lo que hacía falta, aclarar estos talleres y se logró un objetivo que para
nosotros era difícil. Estamos muy agradecidos de esta jornada”.
La presidenta del Sindicato de Caleta La Reina, Teresa Nilo, explicó que en los talleres “se han
tocado temas importantes que nos han dolido históricamente y aquí se están identificando uno a
uno. Creo que esto va a llevar a crecer más o, por lo menos, dar a conocer las inquietudes y
necesidades de las caletas rurales que existen en nuestro país".
El presidente de la Asociación Gremial de Trabajadores del Mar Independientes de Caleta Punta
Choros, Óscar Avilés, afirmó: “No nos habíamos dado cuenta que hacía falta reunirnos, era una
necesidad. Agradecemos al Ministerio del Medio Ambiente que se preocupó de juntarnos a todos
los pescadores artesanales en base a un bien común. Hoy quedó demostrado que la fuerza de la
pesca artesanal de la comuna de La Higuera está presente y creo que las conclusiones que se van a
dar a futuro serán eficaces, porque está dando herramientas para que todos los actores puedan
tomar una parte y buscar el desarrollo".
En tanto, la SEREMI del Medio Ambiente de Atacama Natalia Penroz, se manifestó satisfecha con
el desarrollo del taller. “El Plan de Manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt es una
oportunidad para consolidar una gobernanza ambiental real, con decisiones tomadas desde los
territorios. Este instrumento permitirá que comunidades costeras, pueblos originarios y servicios
públicos gestionen en conjunto el uso y protección del maritorio. Además, nos compromete para
seguir avanzando en proteger y asegurar que actividades como la pesca artesanal, el turismo
responsable o la investigación científica para que puedan seguir existiendo en el tiempo. Este plan
busca ordenar los usos del mar para garantizar sustentabilidad ecológica y viabilidad económica.
Afirmó
Cecilia Solís, directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de Coquimbo,
destacó el carácter propositivo del taller. “Se levantaron fortalezas y debilidades en las cuales hay
que avanzar. Me pareció muy positiva la actitud. Este es un camino que tiene mucho por recorrer
todavía, pero lo importante es que las instituciones públicas estamos participando y el sector
pesquero artesanal también”, aseveró Solís.
Proceso participativo
Este taller se suma a las más de 30 instancias participativas, tanto presenciales como online,
realizadas para la elaboración del Plan de Manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt. Los
encuentros han incluido talleres los sectores de la pesca industrial, representantes de grandes
proyectos de inversión (mineros y energéticos), turismo, comercio, así como diálogos con las
comunidades indígenas vinculadas al territorio y la comunidad científica.
El plan de manejo del ACMU Archipiélago de Humboldt será el principal instrumento de gestión
para esta área protegida. Con él se establecerán lineamientos y medidas que aseguren la
conservación de la biodiversidad marina, para garantizar el bienestar de las comunidades costeras
de las comunas de Freirina y La Higuera y, al mismo tiempo, el uso sostenible de los recursos de
esta área. Las siguientes etapas en la construcción del plan consideran el desarrollo de instancias
participativas para avanzar en la zonificación del ACMU Archipiélago de Humboldt.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
