NOTICIAS

INNERGEX RECIBE EN ATACAMA EL SELLO LAS MUJERES SUMAN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA

Copiapó, 19 de noviembre. - El Ministerio de Energía, a través de la seremi Atacama, entregó a la empresa InnergexEnergía Renovableel sello distintivo “Las Mujeres Suman”, por promover la igualdad de género y el desarrollo de talento femenino en el sector energético, a través de su contante apoyo a la educación técnica regional. La premiación se llevó a cabo en la planta solar y de almacenamiento de energía San Andrés, en el marco de una visita de 40 estudiantes mujeres, pertenecientes al tercer año medio del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, jornada que fue encabezada por la seremi de energía Atacama, Yenny Valenzuela, la gerenta de Recursos Humanos de Innergex, Carolina Aros y la gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de la empresa generadora eléctrica, Rosa Soto. La iniciativa, tuvo como finalidad visibilizar e impulsar las energías renovables no convencionalesy acercar a las jóvenes al mundo de la energía, promoviendo vocaciones en carreras ligadas a este sector estratégico para el desarrollo regional y nacional. “Queremos agradecer al Ministerio de Energía por darnos el sello Mujeres Suman, porque nos llena de orgullo e insta en seguir contribuyendo en la incorporación de más mujeres en el mercado energético. Creemos que aun tenemos un desafío grande que alcanzar y con estas iniciativas que también contempla el programa Energía + Mujer, podemos inspirarlas desde la acción misma y poder tener un talento femenino mucho mas potente en el corto plazo”, señaló Carolina Aros. En tanto la seremi de energía, Yenny Valenzuela, manifestó su alegría por la posibilidad que tuvieron las estudiantes del liceo Sagrado Corazón, de visitar las instalaciones eléctricas, “agradecer a Innergex por abrirnos las puertas constantemente durante todo el año, para impulsar este tipo de iniciativas para que podamos incorporar mas capital humano a la industria energética, y es por lo que hoy les hemos entregado el sello de Las Mujeres Suman”, indicó. El objetivo del Ministerio de Energía es aumentar la participación femenina en el sector, donde actualmente solo el 21% de los trabajadores a nivel nacional son mujeres, cifra que baja a un 12% en Atacama. Iniciativas como las charlas “Más Mujeres en Energía” y estas visitas buscan despertar vocaciones tempranas en carreras STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas), contribuyendo a reducir brechas de género y a construir un sector energético más diverso, equitativo e inclusivo.
policial
Con la tecnología de Blogger.