Home
ATACAMA
CALEIDOSCOPIO CULTURAL
COPIAPÓ
PARQUE SCHNEIDER
Plan de Articulación Valles Transversales despidió su año de gestión con “Caleidoscopio Cultural”, un hito que llenó de color y creatividad el Parque Schneider de Copiapó
Plan de Articulación Valles Transversales despidió su año de gestión con “Caleidoscopio Cultural”, un hito que llenó de color y creatividad el Parque Schneider de Copiapó
• Presentaciones musicales, danza, poesía, circo, talleres de arpillera y yoga de la risa fueron los protagonistas de esta tarde comunitaria que reunió a familias, artistas y organizaciones culturales en el Parque Schneider de Copiapó.
Una jornada llena de energía fue lo que se vivió junto al Plan de Articulación “Valles Transversales” de Puntos de Cultura Comunitaria, en el cierre del programa “Caleidoscopio Cultural”. El evento reunió las presentaciones y talleres de las agrupaciones que formaron parte del año de trabajo colaborativo: la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, Fundación Choyün, Atacama Circo y la Junta de Vecinos José Santos Ossa; además de agrupaciones invitadas como la Fundación Tussel Caballero, la Agrupación Folklórica Las Dunas de Atacama y Entre Parras y Pirquenes.
Esta actividad reflejó un año completo de creación, articulación, aprendizajes y promoción cultural en diversos rincones del territorio de Atacama. Todo esto fue posible gracias al financiamiento de la Convocatoria 2025 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que permitió que estos colectivos recorrieran la región, se vincularan entre sí y desarrollaran acciones comunitarias junto a sus territorios.
El cierre del plan se realizó con gran éxito, destacando el profesionalismo y compromiso de cada agrupación, liderados por Cantantes Líricos Atacama, quienes coordinaron este ciclo de actividades con el apoyo de la Municipalidad de Copiapó a través de su Dirección de Cultura y Turismo.
DESCENTRALIZACIÓN Y TERRITORIO
Sobre esta instancia, la Seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Palavecino López, destacó el valor del trabajo territorial y el impacto del financiamiento cultural en un momento clave para el país. “Hoy cerramos un año de trabajo sostenido junto a los Puntos de Cultura Comunitaria, agrupaciones que han demostrado que la cultura florece con más fuerza cuando nace desde los territorios y se comparte con las comunidades. Este Plan de Articulación permitió descentralizar la oferta cultural, llegando a El Salvador, Freirina y Copiapó con actividades que generaron participación, identidad y espacios seguros de encuentro.
En el contexto de la discusión presupuestaria 2026, es fundamental relevar que la inversión en cultura no es un gasto, sino una herramienta que transforma vidas, aporta bienestar, activa economías locales y fortalece la cohesión social. El financiamiento que hoy estamos viendo materializado en este cierre permite que estas agrupaciones sigan creando, enseñando y construyendo comunidad. Ese es el país que queremos seguir empujando”.
Por su parte, Juan Hinojosa, coordinador del Programa de Puntos de Cultura Comunitaria, recalcó la importancia de la articulación regional. “Este plan permitió transferir conocimientos, experiencias y disciplinas artísticas a lo largo de Atacama. Las agrupaciones trabajaron codo a codo, potenciando actividades en sus territorios y junto a sus comunidades”.
UN AÑO DE ARTICULACIÓN CULTURAL
Bajo la dirección de la Agrupación Cantantes Líricos Atacama, este Plan de Articulación fue el único financiado en Atacama durante el 2025, en el marco de la Convocatoria 2024 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria, Línea de Plan de Articulación. Su propósito fue vincular de manera colectiva y colaborativa a diferentes organizaciones culturales, fortaleciendo sus prácticas y ampliando su presencia territorial.
La directora del Plan, Verónica Pizarro, expresó. “Estamos terminando un proyecto maravilloso. Tuvimos arpillera, circo, música, danza, poesía… fue una verdadera fiesta cultural comunitaria. Esto es lo que hace un Punto de Cultura: articular y vincular el arte con la comunidad”.
Desde Fundación Choyün, Paulina Ellahuene valoró la experiencia de intercambio. “Este plan nos permitió recibir a otras agrupaciones en nuestro territorio y también desplazarnos a Copiapó. Hoy volvimos con bandas, talleres y yoga de la risa. La gente estuvo muy participativa y creativa. Estamos muy agradecidos”.
Asimismo, Verónica Bascuñán, secretaria de la Junta de Vecinos José Santos Ossa de Freirina, señaló. “Este plan vino a activar nuestra organización y a darle un nuevo impulso cultural a nuestro sector. Nos permitió abrir talleres para niños, mujeres y adolescentes, potenciando la cultura en Freirina”.
Por su parte, Jaime Urrutia, gestor cultural de Atacama Circo, destacó el valor de la itinerancia:
“Este plan nos permitió habitar otros territorios y conocer nuevas familias. Llevamos el patrimonio del circo a distintos lugares y eso es invaluable. El financiamiento fue clave para movernos y trabajar con calidad”.
UN CIERRE LLENO DE APLAUSOS Y COMUNIDAD
Con una tarde repleta de colores, arte y participación ciudadana, Atacama despide este 2025 el Plan de Articulación Valles Transversales, que recorrió las tres provincias fortaleciendo redes, compartiendo saberes y poniendo en valor el trabajo cultural comunitario.
Quienes deseen conocer más sobre este proceso pueden visitar las redes sociales de la Agrupación Cantantes Líricos de Atacama, donde también se comparten las acciones realizadas junto a Fundación Choyün, Atacama Circo, la Casa de Artes y Oficios Palinay y la Junta de Vecinos José Santos Ossa.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
Vistas de página en total
ALTERNATIVA TV
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA – ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
RADIO LABRAR FM
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...

