
En la región de Atacama, el 87% de los predios de producción frutícola cuenta con sistema de riego tecnificado, siendo el porcentaje de cobertura más elevado del país. No obstante, las empresas agrícolas del Valle de Copiapó presentan una brecha importante en la eficiencia de sus sistemas de riego dado que el promedio actual alcanza el 46%, lo cual es bajo considerando que su eficiencia puede llegar al 90%. Es en este contexto y con el objetivo de superar esta brecha que Corfo abrió las postulaciones para las Becas de Capital Humano para la formación de operadores de riego tecnificado para la Provincia de Copiapó.
Este curso tiene como objetivo generar capacidades y competencias en el capital humano del sector agrícola de la Provincia de Copiapó para la optimización en la operación, mantención y control de equipos de riego, promoviendo la maximización de la eficiencia de esta labor, considerando la situación de escasez hídrica de la zona.
El curso apunta a operarios de riego que actualmente se desempeñen en esa función o cuenten con, al menos, tres temporadas agrícolas de experiencia en esa labor. Los participantes deberán contar con nivel de escolaridad básica completa.
Esta iniciativa es parte del programa Becas Capital Humano de Corfo que tiene como objetivo contribuir a aumentar, en calidad y/o cantidad, el trabajo calificado de la fuerza laboral del país en distintos ámbitos y habilidades. Todo esto con el propósito de mejorar la productividad y aportar al crecimiento de Chile.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el miércoles 18 de abril a las 16 hrs. Más información en www.becascapitalhumano.cl