Un llamado a las personas que aún no han realizado el proceso de declaración de la renta 2018, para que efectúen dicho trámite, ya que el plazo final vence el próximo miércoles 9, mientras que las personas que no han presentado una cuenta para depósito, recibirán la devolución desde el 30 de mayo vía cheque.

En la oportunidad, Alejandro Zaldívar, director regional de Impuestos Internos de Atacama, el cual comentó que ese año entra en régimen la reforma tributaria, por lo tanto los contribuyentes deben realizar el trámite de declaración de impuestos a través de las distintas plataformas disponibles para tal efecto: “A contar de este año entra en régimen la reforma tributaria, los contadores ya están al tanto de esto, como SII estamos brindando todas las facilidades para que los contribuyentes las realicen en Inacap, sede Copiapó, oficinas de la alameda, y en las unidades de Chañaral y Vallenar”.
“El sistema de renta atribuida es un aspecto donde los contribuyentes hacen su contribución y deben declarar su lugar complementario las atribuciones que la empresa le entrega”, complementó.
En tanto, Cristian Astudillo, director regional de la Tesorería Regional de Atacama, explicó que existen tres tramos para poder realizar las declaraciones de renta, terminando el primeros de ellos este 20 de abril, donde tendrán su devolución de impuestos el día 11 de mayo: “La última declaración se puede efectuar el 9 de mayo, hacemos el llamado a que las contribuyentes declaren una cuenta corriente, cuenta rut, cuenta vista, ya que es la única forma que tengan materializado su depósito hasta 20 días hábiles, si no lo indica, las personas recibirán un pago a través de banco estado por caja, y que se va a materializar recién a contar del 30 de mayo”.
DEPOSITO BANCARIO
El Director Regional de Tesorería, Cristian Astudillo, realizó un ferviente llamado a los contribuyentes a preferir el depósito bancario para la devolución de impuestos, ya que esta modalidad sin duda facilita el proceso.
Todo esto debido a que desde el 1 de abril comenzó el proceso de Operación Renta 2018, lo que significa que todos los contribuyentes del país que tienen derecho a devolución de impuestos, deben elegir el mecanismo de pago.
En tal sentido, Astudillo se mostró confiado en que los contribuyentes elijan un depósito bancario para efectuar el trámite y ganar cerca de 20 días en relación a efectuar el mismo trámite mediante un cheque: “Esperamos que este año aumente la cantidad de personas que elijan la devolución por vía electrónica, dado los beneficios que tiene para el contribuyente en términos de seguridad, oportunidad y eficiencia, además, reduce los costos económicos y el impacto medioambiental asociado a la emisión de cheques”.
FECHAS DE
DECLARACIÓN
Astudillo comentó que otro aspecto clave en la devolución, tiene relación con las fechas de declaración: “El proceso partió el 1 de abril, y finaliza el 9 de mayo, pero se divide en 3 períodos, el primero terminó el 20 de abril, si esas personas declararon una cuenta bancaria, su pago será efectivo el 11 de mayo, el segundo periodo fue entre el 21 y 26 de abril, y recibirán su pago el 18 de mayo, el último proceso se inició el 27 de abril y culmina el 9 de mayo, y recibirán su depósito el 25 de mayo”.
“Las personas que no indiquen una cuenta bancaria, independiente la fecha en la cual declaren, generarán un cheque, el cual se distribuirá a partir del 30 de mayo”, argumentó.