El tradicional paseo de la cultura y los recorridos patrimoniales por la provincia son iniciativas del departamento de cultura de la Ilustre Municipalidad de Vallenar, que se han vuelto panoramas para la comunidad. Espacios de recreación y sabiduría ancestral dónde participan grandes y chicos.


En el recorrido la máxima autoridad comunal se acompañó con Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros rescatados tras el derrumbe de la mina San José. “He tenido el honor de conocer Vallenar hermoso y me encontré con esta feria cultural. En la mañana desayuné ricas churrasquitas que hace años no comía, ahora un mote con huesillos y la idea de venir a participar y mirar porque habrá un grupo de la zona digno de escucharlo y ver tantos niños que se ven contentos y como disfrutan del folclor nuestro”, destacó el carismático minero.
Además del Paseo de la Cultura, el pasado fin de semana tuvo lugar otra de la iniciativas municipales del proyecto “Puesta en valor del Huasco Profundo: Programa de difusión, conocimiento y preservación del patrimonio cultural del Huasco”, con una ruta hacia el embalse Santa Juana, Quebrada la Totora, el Tránsito, Parral, Malaguín y Junta de Valeriano tras la huella de nuestros pueblos originarios, para conocer su historia y legado.
Entre los asistentes, el profesor del taller de turismo y gastronomía del Liceo Politécnico, destacó que, “estos viajes me ayudan mucho para orientarme y hacer una mejor labor con mis estudiantes. Es muy enriquecedor porque nos permite conocer otras culturas y todos los amigos que van al viaje cultural conociendo las etnias de la zona, así que muy interesante”.
Este sábado 6 de octubre continúan la ruta por Freirina, Aguada Tongoy, Los Bronces y Peñablanca con la “historia, biodiversidad y minería en la costa de la Provincia del Huasco”. Se encuentran abiertas las inscripciones en el Departamento de Cultura, ubicado momentáneamente en Prat # 1331.