Se convoca abiertamente a toda la comunidad a participar en
la construcción del anteproyecto, que será presentado luego en una consulta
pública para su posterior elaboración como proyecto de ley.
La iniciativa tiene
como objetivos fortalecer el marco legal e institucional para el Cambio
Climático en Chile, dotando de las competencias necesarias a las estructuras
del Estado, tanto a nivel nacional, regional y local, estableciendo un sistema
de gobernanza y los instrumentos de gestión
que permitan avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al
cambio climático, para hacer frente a los desafíos que el cambio climático
impone al país y asegurar el cumplimiento de nuestros compromisos
internacionales asociados al Acuerdo de Paris y la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready, destacó que “es fundamental la participación de toda
la sociedad civil en el proceso de elaboración del anteproyecto de la Ley Marco
de Cambio Climático, para recoger las visiones, opiniones y experiencias de
todos los actores”.
Agregó, que “el
cambio climático ya está causando alteraciones en todo el planeta y también en
Chile, por lo cual debemos asignar responsabilidades de Mitigación, y
prepararnos para sus impactos por medio de la Adaptación. La región de Atacama
es muy sensible a los efectos del Cambio Climático, asociado a largos periodos
de sequias y aluviones producidos por eventos hidrometeorológicos extremos,
como fueron las vividas el año 2015 y 2017. Sin duda la experiencia de todas
las personas de la Región de Atacama tiene un enorme valor para la confección
del anteproyecto Ley Marco de Cambio Climático para Chile”.
El Seremi Ready,
expresó además, que “todos podemos tomar acciones que nos
permitan enfrentar el cambio climático, como usar en forma eficiente la energía
y el agua, aplicando a nuestras vidas cotidianas las “3R”: reducir, recuperar y
reciclar”.
Este diálogo
ciudadano se desarrollará en Copiapó el
día lunes 17 de Diciembre, 2018, entre 08:45 y 13:00 horas, en el salón de la
Cámara Chilena de Construcción, ubicado en Pasaje Sierralta N° 813, esq. Calle
Vallejos, para el que se espera la participación de toda la comunidad de
Atacama.