La Implementación de las políticas ambientales requiere una
estrecha coordinación con los nueve
alcaldes de la Región de Atacama, según Seremi de Medio Ambiente.
Una productiva reunión de trabajo sostuvo el Seremi
de Medio Ambiente, Guillermo Ready, con la Alcaldesa de Caldera, Brunilda
González, para conocer de primera fuente la implementación de las políticas ambientales
que se están desarrollando en esa comuna.
El Seremi Guillermo Ready destacó la importancia de
apoyar y acompañar a los municipios en la instalación en su territorio de un
modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, su infraestructura,
personal, y los servicios que presta el municipio a la comunidad integren el
factor ambiental, declarando que “la coordinación con los municipios es
esencial, pues son quienes trabajan de manera directa con la gente y por ello
estamos aquí para dialogar con la Alcaldesa”.
La autoridad ambiental regional explicó que “dentro
de la comuna se desarrolla un intenso programa en el Área Marina y Costera
Protegida Isla Grande de Atacama, ubicada en la comuna de Caldera, la que
posee grandes atributos que justifican su protección, entre las que destacan,
especies de flora y fauna nativa y endémica,
gran riqueza geológica y paisajística, el Humedal de la desembocadura
del Río Copiapó, islas, el Cerro El Morro, y extensas playas de arena y
rocosas, entre otros. Estamos avanzando en un Plan de Manejo para el Área
Marina, para lo cual estamos trabajando en coordinación con la Municipalidad de
Caldera”.
Por su parte, la Alcaldesa de Caldera,
Brunilda González, destacó el trabajo realizado en su comuna para la reducción
del uso de plásticos, ya que cerca de un 95 por ciento de los locales
comerciales de la comuna se ha sumado a la aplicación de la Ordenanza Municipal
sobre el Uso de Elementos Plásticos No Biodegradables de la comuna de Caldera,
aprobada el año 2017.
Además, la Alcaldesa expresó que se han
instalado 20 Puntos Verdes para que los vecinos de la comuna puedan reciclar
plásticos, botellas, cartones y latas, permitiendo recuperar estos materiales y
generando conciencia entre los habitantes del daño que la contaminación inflige
a una de las comunas balneario más bello del país.
Finalmente, la Alcaldesa precisó que
las iniciativas implementadas en Caldera para gestión de residuos se han
traducido en una disminución de entre un 12 y 15 por ciento del ingreso de
basura que se recibe en el Relleno Sanitario de la comuna, lo que aumenta su
vida útil. Cabe mencionar que el relleno sanitario de la comuna de Caldera es
administrado directamente por el municipio.
Durante el encuentro, las autoridades
delinearon las políticas ambientales y definieron las posibles actividades a
desarrollar en la comuna puerto, pensando en generar un impacto positivo
en la calidad de vida de quienes residen en la comuna y en los miles de
visitantes que recibe durante el año.