·
La autoridad laboral realizó un llamado a realizar las denuncias y
a confiar en los mecanismos y procedimientos que la legislación establece.
Según datos
entregados por la Dirección del Trabajo las denuncias por acoso laboral en el
primer trimestre (enero-marzo) de 2019 a nivel nacional alcanzaron las 142
denuncias, 36 más que los 106 que se recibieron en el mismo período del año
pasado.
En la
región de Atacama el registro estadístico indica que en el mismo periodo disminuyeron
de 5 a 3 las denuncias por acoso sexual
en el trabajo.
En este
sentido el Seremi del Trabajo, Carlos Leal,
manifestó que “es importante destacar que el cambio cultural que estamos
viviendo como sociedad, indica que las situaciones de acoso sexual, en todo
ámbito, sean denunciadas y sancionadas. Las personas están denunciando y
perdiendo el miedo a hacer las denuncias y en este sentido debemos seguir
difundiendo a través de los canales correspondiente los derechos y deberes de
los trabajadores y trabajadoras para que cada vez que estén bajo un apremio de
éste tipo ingresen sus denuncias a las inspecciones del trabajo o al interior
de sus empresas mediante lo establecido en la ley”.
Respecto a
los mecanismos de denuncias la autoridad laboral explicó que “toda empresa
sobre 10 trabajadores debe establecer un reglamento interno donde se establece
el procedimiento determinado par las denuncias de este tipo, la empresa tiene
cinco días para dar cuenta si ellos llevan esa investigación o derivar a la
inspección del trabajo correspondiente o realizar la denuncia directamente en
la inspección del trabajo. Además el
proyecto de ley de Modernización Laboral, presentado recientemente, se imponen
normas más rigurosas para reforzar la prevención, fiscalización y sanción del
acoso laboral y sexual”.
Según los
datos entregados por el organismo del trabajo indica que a nivel nacional
durante el año 2018 recibió un total de 522 denuncias referentes a casos de
acoso sexual en el trabajo, donde el 94% de la denuncias recibidas corresponden
a una mujer denunciando a otro trabajador y que la rama de actividad económica
donde más se realizan estas denuncias corresponde al sector Comercio (104) y
Actividades Inmobiliarias y Empresariales (101).
“El llamado es a las personas a confiar en los
mecanismos de denuncias, a no permitir acoso sexual en sus trabajos y a hacer
las denuncias correspondientes, pues la única forma que podemos enterarnos es
mediante una denuncia. La agenda de género de nuestro presidente Sebastián
Piñera apunta al resguardo de los derechos respetando nuestras diferencias, para
que tanto hombres como mujeres tengamos los mismos derechos, deberes,
oportunidades y dignidad”, agregó el Seremi del Trabajo.
La
Dirección del Trabajo establece que se produce un acoso sexual cuando una
persona - hombre o mujer - realiza en forma indebida, por cualquier medio,
requerimientos de carácter sexual, no consentidos por la persona afectada y que
amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.