·
Los municipios serán los encargados de ejecutar los
recursos para mejorar la calidad de vida de las personas.
En
el marco del diálogo ciudadano desarrollado en Copiapó, sobre la Reforma a las
Pensiones, la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca
Plaza Velis, acompañada de autoridades encabezada por el
Intendente Patricio Urquieta y la Diputada Sofía Cid, informó que a través del
Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), el Programa
Mejoramiento de Barrios (PMB) y el Programa de Tenencia Responsable de Animales
de Compañía (PTRAC), el Gobierno Regional de Atacama se encuentra invirtiendo $225.601.611
en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera.
La
vocera regional de Gobierno fue enfática en manifestar que “nuestro Presidente
Sebastián Piñera ha destinado recursos para que sean ejecutados en toda la
región. El objetivo es apoyar a la comunidad, mejorar y reponer la
infraestructura, desarrollar iniciativas que mejoran la calidad de vida, por
nombrar algunos ejemplos. En ese marco, estos programas son financiados por el
Gobierno Regional y ejecutados por los municipios. Los equipos de cada edil,
son los encargados de ir construyendo, avanzando y concluyendo las obras”.
“Cuando
expresamos que ´Chile Lo Hacemos Todos´, nos referimos a este proceso de
colaboración y trabajo con sentido de unidad que debe imperar en nuestra región.
En este caso es la comunidad la que solicita apoyo a los municipios, este
último pide financiamiento al Gobierno y si se avanza de acuerdo a los plazos
establecidos, se concretan proyectos importantes. Estamos convencidos que los
municipios de Copiapó, Caldera y Tierra Amarilla se van a gastar los recursos
destinados por nuestro Presidente Sebastián Piñera, ya que van en directo
beneficio de los habitantes y son importantes para el desarrollo de la
provincia”, argumentó la autoridad.
Desde
la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se han descrito algunos
proyectos que se enmarcan en elPrograma de Mejoramiento Urbano y Equipamiento
Comunal (PMU), Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) y el Programa de Tenencia
Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), con obras trascendentales para los
requerimientos y anhelos de los vecinos de la provincia de Copiapó. “En la capital
regional, el Gobierno destinó $59.990.176para el PMU y $99.639.519 para el PMB.
Para la comuna de Tierra Amarilla se destinaron $32.537.719 y para la comuna de
Caldera se dispusieron de $33.434.197”,precisó Plaza Velis.
Programa de Mejoramiento Urbano y
Equipamiento Comunal:
En
el marco de este programa, el Gobiernoha distribuidoen la región un total de $252.427.569
para obras destinadas a mejorar la calidad de vida, destacando la recuperación
de espacio públicos, la vida sana y el medio ambiente. Destacan el proyecto de
habilitación de un punto limpio en la plaza Pasaje Wastavino, Caldera y la
construcción de la plaza Punta Negra en Paipote (Copiapó).
Programa Mejoramiento de Barrios (PMB):
En
el marco de este programa, el Gobierno ha distribuido en la región un total de $503.147.965
en iniciativas de asistencia técnica (4) orientas a mejorar la cartera de
proyectos de las Comunas, y dos obras destinadas a mejorar el accesos a los
servicios básicas de la población más vulnerable. Destacan las reparaciones y mejoramiento
de la planta de tratamiento de aguas servidas en San Pedro, Copiapó y el
desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable rural, región de
Atacama (ARMA).
Programa de Tenencia Responsable de
Animales de Compañía:
En
el marco de este programa, el Gobierno ha destinado un total de $54.021.422, ya
que se aprobaron iniciativas del plan mascota con el objetivo de fomentar la
tenencia responsable de animales de compañía y de entregar acceso a los
servicios de registro, control sano y plan sanitarios para perros y gatos. Adicionalmente
se aprobaron 3 proyectos del plan mascota, con el objetivo de fomentar la
tenencia responsable de animales de compañía y de entregar acceso a los
servicios de registro, control sano y plan sanitarios para perros y gatos. Y
por último el proyecto de esterilización de Tierra amarilla (1) orientado a
brindar una cobertura comunal, incluyendo las localidades rurales, para 1000
esterilizaciones. Destacan la iniciativa de “Mascota Protegida 2018” y el Plan
Nacional De Esterilizaciones Responsabilidad Compartida 2018, en la comuna de
Tierra Amarilla