Se trata de una guía para visitantes, turistas, estudiantes,
profesores y para todos quienes quieran conocer más del área marina protegida
Isla Grande de Atacama, y de su incalculable valor ecológico.
En la Universidad de Atacama fue
lanzado el Libro “Guía Geológica, un recorrido geoturístico por el Área Marina
Costera Protegida Isla Grande de Atacama”, realizado por un equipo de Doctores
e Investigadores de la Universidad de Atacama y de la Universidad Católica del
Norte, con el apoyo de la Seremía del Medio Ambiente de Atacama, dirigido en
particular a turistas, estudiantes y profesores, y en general a toda persona
que quiera conocer los atributos turísticos y de biodiversidad del área marina
protegida Isla Grande de Atacama.
En esa línea, el Seremi del Medio
Ambiente Guillermo Ready Salamé, explicó que “el Área Marina Costera Protegida
de Múltiples Usos (AMCP-MU) tiene un gran valor geológico y patrimonial,
destacándose el humedal costero de la desembocadura del río Copiapó, como el
término de una de las tres cuencas hidrológicas principales de la región. Posee
islas, dentro de las cuales se encuentra la que da el nombre al área Isla
Grande de Atacama, de origen tectónico, y no volcánico como algunos piensan.
Además, en la entrada norte del área, se encuentra El Morro, que se eleva sobre
los 300 metros s.n.m., mudo testigo de la historia del borde costero y cuna de
pueblos como los Changos y la cultura Huentelauquen, que dejaron entre sus
laderas vestigios de este pasado”.
La Autoridad Ambiental manifestó
además que existen también en el área diversas quebradas y extensas playas de
arenas blancas y finas, producto de miles de años de erosión eólica y fenómenos
mecánicos.
El Seremi recalcó que,
geológicamente, el AMCP-MU IGA es un laboratorio ambiental abierto, que nos
ofrece indicios de grandes actividades sísmicas, cataclismos y grandes
movimientos de roca y tierra que dejaron rastros como la falla de El Morro o de
Las Tinajas.
Por su parte, el rector de la
Universidad de Atacama, el Sr. Celso Arias, destaca el orgullo que significa
para esa casa de estudios el lanzamiento del libro, fruto del trabajo de sus
investigadores, y que con esta entrega, ya son 5 las publicaciones que se han
realizado a través de la línea editorial de la Universidad, lo que acerca el
conocimiento científico a la comunidad de Atacama.
El Dr. Manuel Abad, uno de los
autores del libro, se refirió al gran trabajo e investigación que se realizó
para dar fruto a esta guía geológica, la que de manera simple, explica la
geomorfología del AMCP-MU IGA y el gran valor patrimonial de este territorio
privilegiado y muy valioso para la ciencia mundial. Finalmente, agradece la
contribución de los coautores del libro Nicole Maldonado, Tatiana Izquierdo,
Enrique Bernárdez y Miguel Cáceres, cada uno aportando desde sus conocimientos
y área para enriquecer las páginas de la guía. Además, durante la ceremonia se
hizo un reconocimiento al profesional de la Seremi del Medio Ambiente de
Atacama, Ricardo Catalán, encargado de ecosistemas marinos y borde costero, por
su apoyo e impulso para la realización del libro.
Para finalizar, el Seremi Ready
señaló que “el trabajo realizado a través del Programa de Protección del
AMCP-MU IGA busca relevar la importancia de la conservación de los ecosistemas
para las futuras generaciones, eje fundamental del Gobierno del Presidente
Piñera. Sin duda, este libro se nos presenta como un importante avance en la
difusión y protección de la biodiversidad geológica del AMCP-MU IGA,
acercándonos a un desafío aún mayor, es decir, destinar tiempo y recursos para
establecer planes de manejo y fiscalización eficiente para terminar de afianzar
el área marina protegida, en espera del futuro Servicio de Biodiversidad y
Áreas Protegidas, institución prioritaria para el Gobierno del Presidente
Piñera”.
El libro es un documento único
para la región de Atacama y su distribución será promovida por la UDA, pero
además estará a la venta en la librería Que Leo, de la calle Colipí, en
Copiapó. Además será comercializado a nivel nacional e internacional.