·
Los integrantes
de la agrupación regional viajaron hasta Mendoza para lograr este importante
hito.
Con
apoyo del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la asociación de
empresarios del Barrio Comercial Alameda de la capital regional, firmó un
convenio de colaboración con la
Cámara de Empresarios de Comercio, Industria,
Turismo y Servicios de la ciudad de Mendoza (Cecitys).
El
objetivo principal de esta iniciativa, enmarcada en el programa "Barrios
Comerciales" de Sercotec, es fortalecer la asociatividad entre los
empresarios y como consecuencia, lograr un impacto trascendental para la
organización de Copiapó.
Al
respecto, el presidente de la asociación de empresario del Barrio Comercial
Alameda, Javier Butrón, argumentó que "hoy estamos muy contentos porque
debido a nuestra coordinación como empresarios y perseverancia, hemos firmado
un convenio que nos permitirá en primera instancia generar intercambios de
proyectos comerciales y mantener un contacto directo con pymes trasandinas. Por
cierto, esto abre las puertas para comenzar a promover el turismo de Copiapó y
Mendoza, además de establecer instancias que promuevan nuestras bondades
naturales al extranjero".
Por
su parte, Angélica Garmendia, propietaria de EcotiendaFrescurativa e integrante
de la directiva del Barrio Comercial Alameda, manifestó que "este es otro
paso importante para la gestión de nuestro barrio. Hace poco desarrollamos un
gran boulevard al aire libre, nos capacitamos para fortalecer nuestra
asociatividad, instalamos los 8 gigantes ilustrativos ennuestro sector y ahora
viajamos a Mendoza. Queremos continuar desarrollando actividades, porque
sabemos que benefician no sólo a nuestros integrantes, sino que a la comunidad
de Copiapó y Atacama".
Para
concluir, Alex Ibacache, propietario de Tololo Pampa Restobar e integrante de
la directiva del Barrio Comercial Alameda, argumentó que "esta ruta fue de
aprendizaje, porque conocimos y analizamos experiencias de gestión asociativa y
de desarrollo urbano de barrios comerciales en Argentina, donde por cierto han
logrado alto dinamismo comercial, a través del desarrollo de una marca, la
generación de sinergias entre empresas y la diversificación de sus productos y
servicios con calidad.
Este
viaje se desarrolló con recursos y apoyo de Sercotec ($8.460.870) y un aporte
empresarial de $1.269.130, es decir, totalizando un costo de $9.730.000.
"Una vez más queda de manifiesto que el trabajo responsable y con sentido de
unidad, logra avances y frutos importantes", dijo Butrón.