·
Además, se anunció una rebaja de las tasas de embarque
de 10% para vuelos nacionales desde septiembre.

La
vocera regional explicó que el proyecto de modernización de la red de
aeropuertos, mejorará el estándar de servicio para los usuarios en 17
terminales del país. “El plan de trabajo en aeropuertos concesionados (16
regionales y Arturo Merino Benítez en Santiago), contempla inversiones por
US$1.442 millones, y aumentará la capacidad desde 214.000 m2 a 537.000 m2 de
terminales para responder a la demanda de los próximos 20 años”.
“El
plan incluye la licitación de cinco aeropuertos actualmente administrados por
la DGAC (Pucón, Valdivia, Osorno, Castro y Balmaceda) y uno administrado por la
Armada (Viña del Mar). Además, 15 aeropuertos tendrán capacidad para ofrecer
servicios de operación internacional. A los seis actuales (Arica, Iquique, Antofagasta,
Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas) se sumarán Calama, Copiapó, La Serena,
Concón, Concepción, Temuco, Pucón, Osorno y Castro”, aseveró que la autoridad.
Es
importante destacar que el Presidente Sebastián Piñera anunció una rebaja de
las tasas de embarque de 10% para vuelos nacionales desde septiembre, una
continuidad de la política iniciada el año pasado, lo que reducirá el costo
total de viaje para los usuarios.
Para
concluir, Plaza Velis, sostuvo que “el programa de la Red de Aeropuertos que está
impulsado nuestro Presidente Sebastián Piñera va a mejorar la calidad de vida y
la conectividad, y muy especialmente en las regiones de nuestro país. Esta Red
tiene una capacidad de integrar a Chiles, incluyendo sus regiones y Atacama,
con el resto del mundo”.