·
Durante estos 4 años de Gobierno, se contará con 5
nuevos Liceos Bicentenario en la región, orientados principalmente a la
educación Técnica.
La
Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza Velis,
continúa respondiendo las críticas realizadas tras la Cuenta Pública del
Presidente Sebastián Piñera y ahora precisó que “una vez aclarada las cifras
contundentes del Banco Central sobre el
crecimiento económico que presenta actualmente Chile, es momento de
continuar refrescando la memoria para algunos y ratificar que en esta
administración es donde vamos a iniciar las obras de dos hospitales muy anhelados
por la comunidad de Atacama y se incorporarán cinco recintos educacionalesa la Red
de Liceos Bicentenario de Excelencia”.
La
vocera del Gobierno Regional expresó que “Atacama si está en el corazón de
nuestro Gobierno y de nuestro Presidente Sebastián Piñera, por eso nuestro
mandatario dispuso de recursos y encomendó realizar todas las gestiones
necesarias para comenzar durante este Gobierno, las obras del Hospital de
Huasco y de Diego de Almagro. La voluntad de él es innegable. Sobre el primero,
es importante decir que ya hemos anunciado la reposición de la infraestructura.
Será un establecimiento clasificado como: Hospital Comunitario de Baja
Complejidad que desarrollará atenciones abiertas urbanas, cerradas y de
urgencia, y con un total de 11 camas. Además, considera dentro de su
infraestructura un edificio destinado como Sala Cuna para atención de hijos(as)
de los funcionarios que beneficiará a cerca de diez mil habitantes. Respecto
del segundo, estamos a las espera para informar su pronta construcción”.
Más y mejor educación para Atacama
La
Seremi de Gobierno aprovechó la instancia para destacar la Red de Liceos
Bicentenario de Excelencia, que se inició durante el primer gobierno del
Presidente Sebastián Piñera y que ha demostrado ser una iniciativa que trae
buenos frutos académicos para sus estudiantes.
Plaza
Velis fue enfática en precisar que “Atacama cuenta con dos Liceos incorporados
a la Red, que son el Liceo Mercedes FritisMackenney de Copiapó y el Liceo Bicentenario
de Vallenar. Ambos fueron incorporados durante el primer Gobierno de nuestro
Presidente y ahora se proyectan cinco más. Por lo tanto, nuestro Jefe de Estado
dice presente en la región, no sólo para subsanar la economía y crear
hospitales, sino también para inyectar recursos y mejorar la calidad de nuestra
educación”, aseveró la autoridad.
La
vocera regional del Gobierno explicó también que “El Liceo Manuel Magalhaes, de
la comuna de Diego de Almagro, ya forma parte de la Red desde el año pasado.
Cuando los alumnos, profesores, apoderados y docentes recibieron la noticia,
expresaron su felicidad. Las autoridades regionales fueron hasta el mismo
recinto educacional para informarles las etapas que vienen y entre ellas se les
exigirá asegurar que los estudiantes alcancen niveles de aprendizaje adecuados;
construir un fuerte vínculo con la empresa y el territorio; y generar las
oportunidades para la continuidad de estudios en la educación superior. Estos
son avances concretos y que van en directo beneficio de nuestros hijos,
nuestros adolescentes, es decir, en beneficio de aquellos que son el futuro de
nuestra región”.
Al
firmar el Compromiso Bicentenario (tras incorporarse a la red), la comunidad
escolar asume metas desafiantes, como ubicarse entre los mejores
establecimientos en resultados SIMCE o implementar modelos innovadores con el
sector productivo y generar las condiciones para que los estudiantes que lo
deseen continúen estudios superiores.
Por
su parte, el Ministerio de Educación se compromete a acompañar a la comunidad
en su camino a convertirse en un liceo de excelencia. Para ello entregará no
sólo los recursos para mejorar las condiciones del establecimiento, sino que
aportará materiales y apoyo pedagógico que pone el foco en los estudiantes.
Durante
este 2019, desde MINEDUC se monitoreará unidad por unidad los avances en los
niveles de formación, entregando reportes detallados en menos de 48 horas. En marzo
ya se entregaron recomendaciones curriculares de cómo abordar la etapa de
recuperación y nivelación de los planes de estudio y se aplicó una evaluación
de diagnóstico a más de 35 mil estudiantes (a nivel nacional) en las asignaturas
de Lenguaje y Matemática en los niveles de séptimo básico, primero medio y
tercero medio de todos los Liceos Bicentenario.