·
La actividad estuvo dirigida por Jessica Gómez
Poblete, coordinadora Regional de la Subsecretaria de la Niñez.
En el marco del Acuerdo Nacional por la Infancia, los funcionarios(as)
del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Atacama participaron de una
charla enfocada en la reflexión y sensibilización de la Política Nacional de
Niñez y Adolescencia, la cual se encuentra en etapa de crecimiento a nivel
país.
Durante la cita, Jessica Gómez Poblete, coordinadora Regional
de la Subsecretaria de la Niñez, realizó una didáctica presentación a más de 20
personas, quienes conocieron los diversos objetivos a cumplir como sistema y
las acciones que le competen a la región. En este sentido, la profesional
indicó que “esta instancia de dialogo es sumamente satisfactoria, en especial
cuando el foco principal recae en los niños y niñas, los cuales son el futuro
de Chile”.
“Nuestra Subsecretaría de la Niñez continuará en constante
revisión y mejora de las presentes directrices, las cuales estarán asociadas a
estrategias, objetivos y metas las cuales serán comunicadas en detalle según
corresponda”, concluyó la coordinadora.
Otro de los objetivos que presentaba la actividad era
difundir entre los trabajadores y trabajadoras los alcances y proyectos de ley
en materia de niñez, los cuales están enfocados en eslogan “Los Niños Primero” dado
a conocer por el Presidente Sebastián Piñera, al momento de asumir su mandato y
presentar el Acuerdo Nacional por la infancia.
En esta misma línea, también se dio a conocer uno de los
nuevos ejes que comenzará a regir en el primer semestre del año 2020. Se trata,
de las Oficinas Locales de la Niñez, de las cuales se está piloteando a nivel
país con 12 comunas, y que tienen como objetivo la promoción, prevención y
protección general de todos los niños y niñas.
Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Raúl
Martínez Muñoz, señaló que “para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera,
es sumamente importante el bienestar y futuro de los niños y niñas de nuestro
país, de manera que puedan desarrollarse de manera libre hacia la sociedad”.
Al finalizar la jornada los participantes se reunieron para
crear origamis y figuras recreativas para establecer un ambiente más liviano,
donde colocaron mensajes de esperanza hacia los niños y niñas de nuestro país.
Asimismo, usaron estas creaciones para decorar el salón multimedios Winston
Cabello Bravo, ubicado en el cuarto piso del edificio del Gobierno Regional de
Atacama.