Hasta
la Región de Atacama llegó el Director de la Dirección General de Aguas, del
MOP, Oscar Cristi, con un objetivo claro, reunirse con los vecinos de la
comunidad de Totoral para conocer en terreno sus problemáticas y a la vez
despejar dudas y trabajar en conjunto las posibles soluciones para mejorar la
disponibilidad de agua para el consumo humano y agrícola de la zona.
El
titular de la DGA-MOP fue invitado por la comunidad, luego de una reunión que
sostuvieron en Santiago para darle a conocer sus inquietudes por la decisión
que tomó el servicio para regular el acuífero y los
efectos que esta decisión podría ocasionar en la asignación de derechos de
aprovechamiento de agua.
En
el encuentro participaron dirigentes de los sistemas de agua potable rural,
agricultores y vecinos tanto de Totoral Bajo mismo como de los Perales y Bella
Vista, además de la Diputada Sofía Cid, el Gobernador de Copiapó, Manuel
Corrales, el Seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell Aguilar, la Directora
Regional de la DGA, Macarena Fernandez, el Seremi de Agricultura, patricio
Araya, junto a INDAP y CNR, entre otras autoridades.
Oscar Cristi viajó a esta localidad que
data de 1634, donde señaló, “agradezco la invitación, ya que pude compartir con
las personas de Totoral Bajo en su casa. Sin duda, venir a verlos facilita
entender mejor sus preocupaciones. Aquí pude interiorizarme en sus costumbres
–varios son descendientes del pueblo diaguita-, conocer su artesanía
confeccionada con totora y brea e interiorizarse de las dificultades de estos
pequeños agricultores, que también se han visto afectados por el cambio
climático y la sequía, como en otros puntos del país”, señaló el director de la
DGA-MOP.
Durante
la reunión de trabajo, el Director pudo explicar las razones por las cuales se
dividió el SHAC (Sector hidrogeológico de aprovechamiento común) de ese
acuífero en Totoral Alto y Totoral Bajo y los criterios jurídicos y técnicos
que operan en la asignación de derechos de aprovechamiento de aguas. “Estapresentación
permitió aclarar muchas dudas y escuchar otras, gracias a la conversación que
se generó y a las preguntas realizadas por los asistentes”, comentó Oscar Cristi.
La
Diputada Sofía Cid, indicó, “así
como lo manifestaron los vecinos, estas visitas en terreno son muy importantes,
sobre todo de autoridades de Nivel Central, quien en compañía del MOP y el
Seremi de Agricultura y autoridades regionales, conformamos una mesa de
trabajo, donde se le explicó a la comunidad los temas y se respondieron sus
inquietudes. No obstante, este trabajo continuará con las autoridades
regionales, para encontrar las mejores soluciones que beneficien directamente a
la comunidad”.
El
Seremi de Obras Públicas, señaló, “para
nuestro Ministerio a través de todas sus Direcciones, es de suma
importanciaescuchar a la gente y trabajar para encontrar la mejor solución que
los beneficie directamente. Es por eso que reuniones como estas, en la cual el
Director Nacional de la DGA realizó una exposición contundente, en donde los
vecinos pudieron plantear todas sus dudas, y con lo cual quedaron conformes,
sirven para resolver las inquietudes que la comunidad tiene, en este caso con
los vecinos de la localidad de Totoral, para resolver de mejor manera su
problemática y proteger el recurso hídrico, situación que va en directa
relación con lo mandatado por el Presidente Sebastián Piñera, que nos ha
instruido que nos preocupemos por las personas, por medio de un trabajo serio, de cara a la comunidad,
informando y trabajando en conjunto por cuidar en este caso, el recurso hídrico que es tan escaso en
nuestra región”.
Por
su parte Henry Saldaño, Presidente de la
comunidad Diaguita Cuenca del Totoral Perales, comentó, “la reunión nos pareció
sumamente oficiosa, esto es fruto del trabajo y las reuniones que hemos
sostenido con la Dirección General de Aguas, con su Directora Regional, con el
Gobierno Regional y la reunión que tuvimos en Santiago con el Director
Nacional, pues de ahí nace la inquietud, donde nace de él mismo ver en terreno
la realidad de nuestra localidad”.
En
la sede social de la localidad, todos los asistentes abordaron en conjunto las
distintas soluciones que se pueden seguir para mejorar la disponibilidad de
agua para este sector de la Región de Atacama. Se acordó una agenda de trabajo
que incluyó solicitar al CORE (Consejo Regional de Atacama) el financiamiento
para un estudio que permitirá precisar el volumen de los recursos hídricos que
pasan de Totoral Alto a Totoral Bajo, cuyo resultado es fundamental para el
otorgamiento de los derechos de aguas; intensificar los procedimientos de
fiscalización e instalar pozos de monitoreo, entre otros puntos que buscan
asegurar en primer lugar el abastecimiento de agua para el consumo humano.
Finalmente,
Graciela Morales, Presidenta del Comité
de Energía Renovable de Totoral y comunera de la Comunidad Indígena Diaguita,
destacó, “la disposición del MOP y la visita del Director, nos deja con la
confianza de que nos ayudarán en parte a resolver este problema, nos deja
tranquilos saber que tenemos nuestras aguas protegidas, que es lo que buscamos,
y esperamos que el resultado del estudio, sea favorable para nosotros y que la
cantidad de agua que queda en Totoral Alto, pueda ser entregada y a disposición
de nuestro humedal, ya que si nosotros mantenemos vivo el Humedal, nosotros
mantenemos vida en Totoral, ya que de ahí generamos nuestras aguas”.