·
La actividad se realizará este viernes 26 de julio de
2019 a las 14:30 horas en el Salón José Joaquín Vallejos ubicado en calle
Colipi N°565, Copiapó.

Tras
la promulgación de la Ley 20.500, promulgada en la primera administración del
Presidente Sebastián Piñera, la Subdere ha desarrollado acciones para
difundirla e implementarla en la región. En ese marco, dicho servicio público
junto a la Seremi de Gobierno, ha estado trabajando para lograr la conformación
y monitoreo de los COSOC en las diferentes comunas de la región.
A
la fecha, quienes han recibido capacitación sobre esta materia, han sido las
autoridades locales y los funcionarios municipales, no obstante, ahora se busca
concentrar las capacitaciones a los dirigentes de las organizaciones
comunitarias funcionales y territoriales en general y a los consejeros de los
COSOC comunales en particular. Este será el primero de 16 encuentros que se
realizarán durante el año 2019.
Plaza
Velis fue enfática en precisar que “con estos encuentros vamos a contribuir en
la formación de los dirigentes sociales y comunitarios de Atacama; miembros de
COSOC comunales y demás organizaciones territoriales y funcionales, por cierto,
con la clara intención de acercar la acción del gobierno a las personas de cada
territorio comunal y de fortalecer el proceso de implementación de la Ley
20.500 en cada territorio, favoreciendo la gestión participativa de los
municipios del país. Nosotros no estamos solamente para informar lo que hacemos
como Gobierno, sino que como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera
estamos para escuchar. Y en esa riqueza que se da al poder escuchar a nuestros
dirigentes, se materializan las mejores políticas públicas”.
Por
su parte, Morales Vergara, expresó que “este proceso de encuentros regionales,
que empieza la próxima semana, va de la mano con el empoderamiento de la
sociedad civil, de la necesidad de encontrar cada vez más espacios para que los
propios vecinas y vecinos sean escuchados y tomen parte de las decisiones que
los afectan. En este proceso el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha
impulsado acciones para empoderar a la ciudadanía con información, con
capacitación y sobre todo, fomentando espacios para la organización y su
incidencia en la gestión pública. Esta serie de talleres viene a reforzar el
desarrollo fijado por la Ley de Fortalecimiento a la Regionalización (21.074),
en donde el presidente Piñera ha encomendado aumentar la participación
ciudadana".
Durante
la jornada se realizará la exposición “Participación ciudadana y transparencia
en la gestión pública” que estará a cargo de Roxelis Torrejón, encargada de
transparencia y gobierno abierto municipal división de municipalidades SUBDERE.
Lo más importante, es que luego de la capacitación, los asistentes tendrán la
oportunidad de realizar preguntas, resolver sus inquietudes y plantear ideas.
“Están todos los dirigentes sociales invitados”, dijo la Seremi de Gobierno.
¿QUE SON LOS COSOC?
La
ley N° 20.500, permite la creación de los Consejos Comunales de la Sociedad
Civil (COSOC), los cuales tienen un carácter consultivo y pueden apoyar el
cumplir con el objetivo de incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las
políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión del municipio.
Lo
pueden integrar las Juntas de vecinos, Clubes Deportivos, Clubes de Adultos
Mayores, Centro de Madres, Personas Jurídicas sin Fines de Lucro, Asociaciones
y Comunidades Indígenas, Asociaciones
Gremiales, Organizaciones Sindicales y Organizaciones de Interés Público de la
Comuna.
Debe
sesionar al menos cuatro veces en el año. Cada COSOC cuenta con un reglamento
de funcionamientos, integración, organización y competencias debe ser aprobado
por el Concejo Municipal. Es presidido por el Alcalde y en ausencia de este por
el Vice-Presidente, electo entre los propios miembros del Consejo.