·
Este
sistema, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, permite llevar
registro de la calificación socioeconómica de las familias en Chile y,
de esta manera, seleccionar beneficiarios paraun amplioconjunto
de programas y becas.
En el marco de los programas y
becas que posee la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) por medio
delRegistro Social de Hogares (RSH), el seremi de Desarrollo Social y Familia,
Raúl Martínez Muñoz en conjunto con Claudia Alvallay Rojas, directora (s)
regional de JUNAEB, hicieron un llamado a padres, apoderados y alumnos de la
región de Atacama, para que se registren o actualicen este sistema en la página
webhttp://www.registrosocial.gob.cl/
o directamente en la Municipalidad de su comuna.
Y es que, el denominado RSH está compuesto
por información aportada por las familias y por distintas instituciones del
Estado, permitiendo reflejar la realidad socioeconómica de las familias en
Chile y, de esta manera, seleccionar a beneficiarios para que puedan obtener
becas o programas que entrega JUNAEB, tales como:Beca Alimentación para la
Educación Superior, Programa “Yo Elijo Mi PC”, Programa Alimentación Escolar,
Beca Indígena y de Residencia, entre otras.
Al respecto, el secretario
regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Raúl Martínez, comunicó
que “es importante que las familias tengan su Registro Social de Hogares
actualizado y si por cualquier razón no lo tienen, entonces deben obtenerla.
Además, es relevante poder contar con la Clave Única, tanto los niños, estudiantes
o adultos, ya que vamos rápidamente a una nueva tecnología 4.0; es decir, todas
las diligencias que se hagan en el futuro serán por medio de plataformas
digitales.
Por su parte, Claudia Alvallay
Rojas, directora (s) regional de JUNAEB, se refirió a la importancia de contar
con el RSH para poder postular a becas o programas con los cuales cuenta el
servicio. “Para nosotros como JUNAEB y nuestra serie de programas que tenemos
con nuestros jóvenes es súper relevante que mantengan actualizado el RSH o que si
no lo tienen lo puedan obtener. Para ello, existen todas las facilidades por
parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para que puedan contar con
estos instrumentos, al igual que los municipios respectivos. Nosotros tenemos
procesos de becas para nuestros alumnos, el programa alimentación escolar y
nuestra tarjeta nacional que está asociada al alumnado; para todas ellas, se
necesita tener el RSH actualizado”.
Registro Social de Hogares
Dentro del conjunto de
información disponible en el Registro Social de Hogares, se incluye una
Calificación Socioeconómica del hogar, que ubica a cada hogar en un tramo de
ingresos o vulnerabilidad socioeconómica.
La Calificación Socioeconómica se
construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que
componen un hogar, en un promedio de 12 meses, y son ajustados por el número de
integrantes, su edad y grado de dependencia (moderada o severa). En caso que
los integrantes del hogar no registren información de ingresos en las bases
administrativas que posee el Estado, se toma en consideración los valores de
ingresos reportados por el integrante del hogar que realiza la solicitud de
ingreso al Registro Social de Hogares; datos que cuentan con la adecuada
confidencialidad.
Adicionalmente, para resguardar
que la Calificación Socioeconómica represente adecuadamente el nivel
socioeconómico de los hogares, ésta se construye complementando la información
de ingresos con el acceso a ciertos bienes y servicios de las personas, cuando
el valor de dichos bienes y servicios es indicativo de un alto estándar de
vida.
Cabe resaltar que, para
consultas, registros o actualización, no olvides visitar la página webhttp://www.registrosocial.gob.cl/
o dirigirte, directamente, a la Municipalidad de la comuna en la cual habitas.