De
forma unánime, esta semana, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley
que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores de edad,
cumpliendo así su trámite final y quedando lista la normativa para ser
promulgada como ley, y entrar en vigencia en los próximos meses.
La
Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza Velis,
destacó la aprobación y manifestó que “nuestro Presidente Sebastián Piñera ha
impulsado esta batalla en contra de la impunidad de quienes cometen abusos
sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, y finalmente ha sido ganada.
El Congreso ha dado un paso histórico y desde hoy en adelante, nadie va a
quedar impune”.
“El
Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera tiene a los niños primeros en
la fila y por eso los queremos proteger. Esta es la razón por la que le pusimos
urgencia a esta proyecto que antes dormía en el Senado, y que gracias a nuestro
impulso, hoy estamos despachando para que se transforme en ley”.
Esta
nueva ley marcará un antes y un después en nuestro Derecho Penal. Ahora cada
vez que alguien quiera abusar de un niño o niña, tendrá que pensarlo dos veces,
ya que podrá ser perseguido penalmente durante toda su vida, sin importar
cuanto tiempo pase.
Para
concluir, la vocera regional del Gobierno, explicó que “Esta nueva ley, en
concreto, garantizará un oportuno acceso a la justicia a las víctimas de delitos
sexuales contra menores de edad, sin estar limitadas por los plazos de
prescripción para perseguir penalmente a los agresores. Así, podrán realizar su
denuncia en tribunales cuando se sientan preparadas, sin la presión del paso
del tiempo ni de periodos preestablecidos. La iniciativa se aplicará a los
delitos cometidos a partir de su entrada en vigencia”.
“Otro
avance que incluye este proyecto, es que amplía la posibilidad de ejercer
acciones civiles para una reparación adecuada hacia las víctimas, tanto contra
quienes cometieron el delito, como contra terceros responsables por el hecho
ajeno, como sería el caso de instituciones o personas que encubran estos
delitos”, agregó la autoridad.
Este
proyecto forma parte de una amplia agenda de protección de la infancia
impulsada por el Gobierno, que incluye otras normas, como la implementación de
la Ley de Entrevistas Videograbadas a menores de edad víctimas de abusos
sexuales (que entrará en acción a contar del 1 de octubre de 2019), el
perfeccionamiento del Registro de Ofensores Sexuales (proyecto actualmente en
tramitación, aprobado por unanimidad en primer trámite) y la exclusión del
Beneficio de Rebaja de Condena a Agresores Sexuales (que ingresará en los
próximos días), entre otras materias.