

Además agradeció la disposición de trabajo en conjunto del Ejército, quien ha asumido un rol empoderado en temas de salud, quienes nos han abierto las puertas, en temas diversos sanitarios y de prevención de enfermedades.
Cabe mencionar, que la campaña de VIH/SIDA aborda diferentes aspectos de la prevención del VIH, como el uso de preservativos y lubricantes, la reducción de daños, la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, entre otras. También se enfoca en la necesidad de abordar las barreras que impiden acceder y usar servicios disponibles para las distintas poblaciones como son los adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH/SIDA.
Hermosilla, agregó “nuestras intervenciones, radica en la consejería y entrega de preservativos de hombres y mujeres en toda la región, a fin de incentivar conductas sexuales seguras. Este es un tema que realmente debe preocuparnos, pues las tasas más altas de notificaciones se concentran en los grupos de 20 a 39 años de edad. Mientras que en relación a nivel de escolaridad de los notificados, el mayor porcentaje corresponde a usuarios con enseñanza media”.
Finalmente, estas instancias buscan crear conciencia que las enfermedades de trasmisión sexual están cada vez más presente en nuestro entorno y que en razón de esto, la institución está preocupada del bienestar de sus integrantes.