Se trata de diseñar, implementar y difundir un programa de
educación ambiental que contribuya a la protección de la biodiversidad y uso
sustentable de los recursos naturales de la Provincia del Huasco.
En una sencilla ceremonia en la
escuela de Carrizal Bajo, la ONG Nativos realizó el lanzamiento del Proyecto
denominado la “Ruta de Biodiversidad, explorando el Patrimonio Natural de la
Provincia del Huasco”, cuyo objetivo principal es diseñar, implementar y
difundir un programa de educación ambiental que contribuya a la protección de
la biodiversidad y uso sustentable de los recursos naturales de la Provincia
del Huasco.
Germán Ortega, Presidente de la
ONG Nativos, manifestó que “la Ruta contempla la implementación de estaciones
ambientales en el Río Huasco, Canto del Agua, Parque Nacional Llanos de Challe
y Laguna de Carrizal Bajo, además de la generación de materiales educativos,
interpretativos y de difusión de la biodiversidad local, lo cual serán
diseñados de manera colectiva con los alumnos de las escuelas de Carrizal Bajo
y Canto del Agua, en base a talleres y visitas a terrenos desarrollados”.
Carlos Olivares, encargado
Regional del Fondo de Protección Ambiental (FPA) destacó que “por tercera vez
la comunidad de Carrizal Bajo se ve beneficiada con un proyecto del FPA, con la
finalidad de fortalecer las políticas ambiental del Ministerio a través de los
niños y niñas de Carrizal Bajo y Canto del Agua, además serán apoyados por los
funcionarios de Conaf en la etapa de ejecución del proyecto”.
Por su parte, el Alcalde de
Huasco, Rodrigo Loyola agradeció a la ONG Nativos por la iniciativa que
permitirá fortalecer la difusión de los sectores de la Laguna de Carrizal Bajo,
el Humedal de Huasco y el Parque Nacional Llanos de Challes todos ubicados en
la comuna puerto.
En esa línea, el Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready agregó “el proyecto corresponde a un programa de
educación ambiental, que pretende generar espacios participativos de
concientización y valoración del patrimonio natural de la provincia de Huasco,
por medio del diseño, implementación y difusión de la "Ruta de la
Biodiversidad", la cual está orientada a formar ciudadanos conscientes y
activos en la protección de la biodiversidad y uso sustentable de los recursos
naturales del territorio”.