A través de un proyecto de resolución presentado por la Federación Regionalista Verde Social, y votada por unanimidad en la Cámara de Diputados, el parlamentario expuso la importancia de la protección y conservación de esta reserva de la biósfera, en particular para hacer frente al cambio climático en el mundo. Además, apeló a la experiencia que Chile tiene en esta materia.

Según explicó el parlamentario, el documento, aprobado por la unanimidad de la sala, plantea la necesidad de impulsar esta medida, por cuanto "la protección y conservación de esta reserva de la biósfera es fundamental para hacer frente al cambio climático en el mundo, teniendo en consideración especialmente, la experiencia técnica y la logística que tiene nuestro país para enfrentar incendios de gran proporción, como asimismo, la reciprocidad por el auxilio de otras naciones en su combate".
En el texto se da cuenta de las informaciones de prensa que exponen el gigantesco incendio que afecta a miles de hectáreas de bosque en la Amazonía, adquiriendo connotación a nivel mundial. En este marco se relata que, en los casi ocho primeros meses del año, se han producido casi un 84% más de incendios que en el mismo periodo -entre enero y el pasado lunes- de 2018, el ritmo más alto desde que el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) comenzó la medición en 2013.
Por lo anterior, señaló Mulet, “sumado a razones de salud mundial, estabilidad medioambiental y preservación de la biodiversidad, y a la expertise que nos dejó la tragedia que enfrentamos como país en la Región de O´Higgins en 2017, creemos urgente y muy necesario que nuestro país tome parte en el asunto y se sume a un esfuerzo internacional para combatir el incendio”.
Finalmente, el parlamentario señaló que como Bancada Regionalista, hicieron hoy entrega del proyecto al Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, y con ello poner a disposición su apoyo parlamentario para las acciones que se deban llevar a cabo en ayuda de los países afectados.
En el texto se da cuenta de las informaciones de prensa que exponen el gigantesco incendio que afecta a miles de hectáreas de bosque en la Amazonía, adquiriendo connotación a nivel mundial. En este marco se relata que, en los casi ocho primeros meses del año, se han producido casi un 84% más de incendios que en el mismo periodo -entre enero y el pasado lunes- de 2018, el ritmo más alto desde que el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) comenzó la medición en 2013.
Por lo anterior, señaló Mulet, “sumado a razones de salud mundial, estabilidad medioambiental y preservación de la biodiversidad, y a la expertise que nos dejó la tragedia que enfrentamos como país en la Región de O´Higgins en 2017, creemos urgente y muy necesario que nuestro país tome parte en el asunto y se sume a un esfuerzo internacional para combatir el incendio”.