·
A nivel nacional, a marzo de 2019 ya se han retirado
647 kilómetros de “escombros aéreos”, lo que equivale a la distancia entre
Santiago y Temuco, y se estima que para el final del Gobierno se habrán
retirado 2.000 km.
La
Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza Velis,
valoró la promulgación de la ley encabezada por el Presidente Sebastián Piñera,
que obliga a retirar cables en desuso, ya que la iniciativa busca mejorar la
calidad de vida de las ciudades, eliminando estos objetos que generan
inseguridad y contaminación visual.
Plaza
Velis fue enfática en precisar que “efectivamente la mayoría de las empresas
requieren cables para telecomunicaciones, telefonía fija, o para televisión,
pero a veces éstos quedan en desuso y en el aire. Muchas personas de Atacama
ven a diario éstos escombros aéreos y como Gobierno queremos que todos aquellos
que no están siendo usados, no estén a la vista. Con este avance por cierto que
tendremos ciudades más bonitas, más hermosas y más seguras. Es importante
recordar que los cables en desuso pueden representar más de un peligro”.
Las
empresas tendrán hasta cinco meses para retirar los cables calificados como
desechos por las municipalidades y arriesgan multas de hasta 1.000 UTM ($49
millones) en caso de no hacerlo.
Esta
ley establece que las concesionarias y permisionarias serán responsables de la
instalación, identificación, modificación, mantención, ordenación, traslado y
retiro de líneas aéreas o subterráneas de cables. Cuando por medio de las
municipalidades se determine que existen cables en desuso, las empresas tendrán
hasta cinco meses para retirarlos desde que se les califique como desecho.
Cualquier perjuicio que generen los trabajos de retiro, serán de
responsabilidad de la concesionaria o permisionaria.
En
este marco, la Seremi de Gobierno agregó que “si las empresas no retiraran los
cables en el plazo establecido, los
municipios podrán hacerlo cobrando los gastos a estas. Además, arriesgarán una
multa a beneficio municipal de 100 a 1.000 UTM (cerca de $ 50 millones). Los
cables en desuso impactan en forma negativa en el entorno de los habitantes de
todas las ciudades del país. Por ello, la nueva ley establece que las compañías
serán responsables de la instalación, identificación, modificación, mantención,
ordenación, traslado y retiro de líneas aéreas o subterráneas de cables. Limpiar
las ciudades de los escombros aéreos, mejorará la calidad de vida de las
personas”.