·
Los usuarios han logrado potenciar iniciativas
económicas locales, a través del financiamiento de iniciativas individuales y
comunitarias que mejoren las actividades productivas de la población indígena
de la región.

La lógica de la acción del Fondo
de Desarrollo Indígena, está centrada en provocar un cambio en las condiciones
de la población indígena para alcanzar los niveles de desarrollo deseados. Para
ello se ha propuesto generar los mecanismos para que estos niveles de
desarrollo puedan ser definidos tanto por quienes diseñan la política pública
como por quienes son los destinatarios de tal política.
En este sentido, el Subdirector
Norte de CONADI, Eleodoro Moscoso, sostuvo que “esta es una actividad muy
importante y relevante, dado que, muchos emprendedores y emprendedoras se
certificaron de acuerdo a sus esfuerzos y es importante este tipo de
acercamientos.
Al mismo tiempo, felicitar a la
coordinadora regional, Ana María Zarricueta, y, también, al seremi Martínez,
quien estuvo acompañándonos en esta certificación y en el trabajo mancomunado
que hemos ido generando para fortalecer las comunidades indígenas de la
región”.
Por su parte, el seremi de
Desarrollo Social y Familia, Raúl Martínez, indicó que “el Presidente Sebastián
Piñera nos ha encomendado fomentar la generación de ingresos autónomos mediante
el autoempleo de las personas que participan del Sistema de Protección Social
Chile Solidario y del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, en sectores
urbanos y pertenecientes a pueblos originarios, a través del fortalecimiento de
iniciativas de micro emprendimiento económico-productivo en Unidades Operativas
de CONADI. Por ello, este tipo de instancias son fundamentales para el
crecimiento de los pueblos indígenas de la región”.
De igual manera, se ha logrado
apoyar financieramente a aquellas iniciativas productivas orientadas a
cualquier actividad económica y sus procesos asociados, desarrolladas por
personas naturales y comunidades indígenas de la Región de Atacama.
Cabe destacar que, fueron más de
70 millones de pesos los invertidos para un total de 52 personas del
“Fortalecimiento de la Actividad Productiva de la Región de Atacama”,
“Emprendimiento Indígena Urbano de la Región de Atacama” y “Generación de
Microemprendimiento Indígena Urbano para la Población Indígena Usuaria del
Subsistema de Seguridades y
Oportunidades del Programa Chile
Solidario de la Región de Atacama”, quienes potenciar iniciativas económicas
locales, a través del financiamiento de iniciativas individuales y
comunitarias.