- Ello gracias a la adjudicación del Fondo Nacional de Proyectos
Inclusivos (FONAPI) por un monto de $18.060.000.
La oficina comunal
de discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Vallenar adjudicó el proyecto “Protocolo
Inclusivo de Emergencias y Desastres Naturales” del Fondo Nacional de Proyectos
inclusivos (FONAPI), por un monto de $18.060.000, siendo uno de los fondos de
adjudicación más altos del año 2018.
El objetivo del proyecto es generar un
protocolo inclusivo para la evacuación de personas con discapacidad frente a
una emergencia. De igual modo, se generarán capacitaciones a los servicios de
emergencia como lo es COE, ONEMI, Bomberos, Carabineros, PDI y Centros de
Salud, para así dejar capacidad instalada en las formas de operar, como también
en el trato hacia una persona con discapacidad que entre en estado de
descompensación.
Como un hito de cierre de este proyecto, que
finaliza este mes de septiembre, se entregaron Kits de Emergencia a personas
con discapacidad, sus cuidadores y/o familiares, de manera que se pueda
posibilitar el traslado de implementos necesarios frente a una evacuación; entendiendo
que la planificación y preparación son ámbitos relevantes para un despliegue
efectivo y autónomo.
En la oportunidad, el secretario regional
ministerial de Desarrollo Social y Familia, Raúl Martinez, junto a la directora
regional (s) de SENADIS Atacama, Gabriela Villanueva, valoraron positivamente el impacto de esta
iniciativa que apunta a la construcción de una región más inclusiva con las
personas con discapacidad.
Raúl Martinez, seremi de Desarrollo Social
y Familia indicó que “este tipo capacitaciones entregadas permiten una
inclusión real. El Presidente Sebastian Piñera nos ha encomendado un desarrollo
integral, y, gracias a este proyecto financiado por SENADIS estamos entregando
herramientas a las personas con discapacidad, quienes podrán tener junto a sus
familias o cuidadores mejores oportunidades de resguardar su vida frente a una
emergencia”
Por su parte, Gabriela Villanueva Fuentealba,
directora regional (s) de SENADIS mantuvo que “para garantizar la igualdad y
los derechos humanos para todos resulta esencial incorporar la discapacidad en
las actividades de preparación y respuesta en contextos de emergencia,
destacamos este tipo de iniciativas que generan protocolos inclusivos
desarrollados con las personas, en base a sus necesidades. El plan de acción desarrollado
por la oficina de discapacidad de Vallenar invita a tomar conciencia y genera
cambios concretos en las políticas de desarrollo local inclusivo de la comuna”
La presidenta de la organización “TEACOMPAÑAÑOS”
de Vallenar, Veronica Salinas, sostuvo que “como agrupación estamos felices con
al instalación de este proyecto, muchas veces cómo mamá no sabíamos qué hacer
con nuestros hijos del trastorno espectro autista, frente a la sobrecarga de estímulos
sensoriales que se dan en una catástrofe. Ahora sabemos que hacer, conocemos el
tema y estamos preparadas como comunidad para poder resolver, estamos
agradecidos de SENADIS y de la Municipalidad por entregarnos estas
herramientas”
Con respecto al protocolo el equipo de la Ilustre Municipalidad de
Vallenar el Terapeuta Ocupacional comentó que “el instrumento permitió levantar
una estrategia comunal con las organizaciones, existen diferentes patologías y
estos protocolos garantizan el nuevo sistema de proteccion y deambulación
segura denominado sistema azul, apuntando directamente a la deambulación segura
de las personas con discapacidad en una emergencia, agradecidos del SENADIS que
favorece la real ocupación de las personas y la satisfacción personal de ellos.