El anfiteatro de la comuna de
Huasco fue el lugar de partida dela primera Corrida Familiar Ambiental de
Huasco 2019,que se realizó en el marco de la estrategia comunicacional del
Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Huasco, la cual busca
dar a conocer el mencionado programa y el trabajo realizado por el Consejo de
Recuperación Ambiental y Social (CRAS), así como los avances que hasta la fecha
se han logrado gracias a su trabajo.
Las distancias contempladas en la
carrera fueron 1 y 3 kilómetros, recorrido que estaba señalizado apropiadamente
para la seguridad y resguardo de los participantes.
La partida de la corrida fue iniciada
por personal de la Capitanía del Puerto de Huasco, donde todas las categorías iniciaron
su carrera, resultando ganadores en la categoría niños: el primer lugar fue
para BastiánSandoval,en segundo Angel Vega, tercero Mauricio Castillo y Ignacio
Sandoval cuarto lugar.
En tanto en la categoría adultos,
el primer lugar fue para Vicente Contreras y en Segundo Lugar fue para Felipe
Sanguinetti.
Los ganadores recibieron medalla
y un gálbano de parte del Alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola junto al Seremi del
Medio Ambiente, Guillermo Ready.
En esa línea, el Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready se mostró contento con la iniciativa y sobre todo con
los participantes señalando que “hace tiempo se viene trabajando en la
estrategia comunicacional del PRAS, el cual consideraba esta
gran corrida ambiental familiar, para la cual se ha trabajado arduamente junto
al equipo de profesionales de la Seremi del Medio Ambiente para que esta
actividad sea todo un éxito y se pueda repetir anualmente”.
En el evento se repartió agua y
frutas como una forma de incentivar el programa “Elige Vivir Sano”,
iniciativa del PresidentePiñera que establece que todos los órganos de la
Administración del Estado, con competencia en materias vinculadas a la
promoción de hábitos de vida saludables, incorporarán en sus políticas planes,
programas y/o medidas que tengan por finalidad informar, educar y fomentar la
prevención de los factores y conductas de riesgo asociadas a las enfermedades
no transmisibles, derivadas de hábitos y estilos de vida no saludables.