La Directora María Teresa Cañas estuvo en terreno conociendo la experiencia de los usuarios del Programa de Autoconsumo


A través de material didáctico, sesiones familiares, acompañamiento, seguimiento por parte de profesionales de la agronomía y la implementación de alguna iniciativa que permita el autoconsumo de alimentos, el Programa de Autoconsumo busca complementar las necesidades alimentarias y de esa manera mejorar las condiciones de vida de las familias.
Una de las participantes de esa iniciativa es Darinka Castillo del sector de Huasco Bajo, quien tras recibir la visita del Fosis, señaló que “este programa ha sido bueno, ha sido novedoso también, porque en lo personal, me he enfocado en plantar y cosechar lo que vamos a consumir. Esto ha sido bueno y también me ha servido de ahorro. Mi hija me ha ayudado plantando beterraga, porotos, repollo, lentejas, ají. Se ha integrado la familia con esta iniciativa”.
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia entrega recursos para la implementación de este programa, el que es ejecutado por los municipios y supervisado técnicamente por el Fosis. A este programa no se postula, se invita a las personas que son parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
En Huasco son 15 las familias que participan de esta iniciativa, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos. A nivel regional son 50 millones de pesos que el Gobierno invierte a través de esta iniciativa, llegando a cerca de 70 familias durante el presente año.