·
El 1 de
octubre comenzó a regir las coberturas para Alzheimer y cuatro tipos de cáncer:
pulmón, de tiroides, renal y mieloma múltiple.
·
Con las
nuevas garantías se alcanza a 85 patologías en el AUGE con garantías de acceso,
oportunidad y protección financiera.
La Primera Dama, Cecilia
Morel, en compañía del ministro de Salud, Jaime Mañalich destacan la entrada en
vigencia de la nueva cobertura para Alzheimer en el Plan AUGE.
El 1 de octubre se inició la
entrada en vigencia del nuevo decreto que incorpora cinco nuevas enfermedadesen
Plan de Garantías Explícitas en Salud, más conocido como AUGE, totalizando 85
las patologías que cuentan con las garantías de acceso, oportunidad de la
atención y protección financiera.
Además, de la nueva cobertura
paraAlzheimer se incorporan cuatro tipos de cánceres: de pulmón, de tiroides,
renal y mieloma múltiple.
Las enfermedades AUGE tienen
plazos claros para ser atendidos por el médico especialista y acceder a los
medicamentos y/o cirugía si fuera el caso. Las garantías considera gratuidad y
copagos hasta un máximo de 20% del total de la prestaciónde acuerdo al sistema
previsional al que la persona esté adscrita, sea Fonasa o Isapre.
La primera dama, Cecilia
Morel, resaltó el gran impacto que tiene la nueva cobertura de la enfermedad de Alzheimer y otras
demencias para los adultos mayores del país: “Miles de personas en Chile sufren
algún tipo de demencia en Chile, la cual ataca principalmente a nuestros
adultos mayores. Que a contar de ahora el Alzheimer esté cubierto por el Auge
es un tremendo avance y un alivio para miles de chilenos y chilenas que padecen
esta dura enfermedad. Tenemos que seguir avanzando en medidas que logren
mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores y en eso vamos a seguir
trabajando con nuestro programa “Adulto Mejor”.
El ministro Mañalich destacó
que las nuevas enfermedades incorporadas en el Plan Auge representa un gran
alivio para los pacientes debido a que significa un gran ahorro para el
bolsillo para las familias debido a que se trata de tratamientos de alto costo.
En esta línea, aseguró que
“todo paciente puede desde ya comenzar a hacer uso de las nuevas garantías
independiente que su diagnóstico sea anterior a la entrada en vigencia del
nuevo decreto que comenzó a regir el 1 de octubre”
La última vez que se
incorporaron nuevas patologías al Auge fue en 2013, en el primer gobierno del
Presidente Sebastián Piñera cuando se aumentó de 69 a 80 enfermedades.
Los beneficios de las nuevas
patologías
Cáncer de Pulmón
Toda persona de 15 años o
más,con sospecha de Cáncer de Pulmón, tendrá acceso a confirmación diagnóstica
dentro de un plazo de 60 días desde la sospecha,además de tratamiento además de
seguimiento de su enfermedad. Si la persona ya está diagnosticada, su tratamiento
ahora contará con cobertura financiera.
La población beneficiaria se
estima en 2.500 personas.
Cáncer de Tiroides
Todo beneficiario de 15 años y
más, con confirmación diagnóstica tendrá acceso a exámenes, tratamiento
quirúrgico o, terapias adyuvantes, como quimioterapia y/o radioterapia.
En el caso de la
etapificación, el usuario tendrá acceso dentro de 45 días desde la confirmación
diagnóstica.
El tratamiento de cáncer de
alto riesgo y medular tendrá acceso dentro de 90 días desde la indicación
médica.
El cáncer de riesgo intermedio
dentro de 6 meses desde la indicación médica.
El cáncer de bajo riesgo
dentro de 9 meses desde la indicación médica.
También se incluye el
seguimiento, es decir, control médico después del término del tratamiento
dentro de los 60 días siguientes al término del tratamiento.
Población estimada: 1.000.
Cáncer Renal
Toda persona de 15 años o más
con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a etapificación y tratamiento. En
el primer caso, 45 días desde la confirmación del diagnóstico yen el segundo,
30 días desde la indicación médica.El tratamiento puede ser quirúrgico o
radioterapia.
Población estimada: 1.300
personas.
Mieloma Múltiple
En ese caso se garantiza el
diagnóstico y etapificación, de la patología, una vez que se tenga la
confirmación diagnóstica.En caso de que la enfermedad ya esté diagnosticada, la
cobertura de su tratamiento que incluye varios medicamentos.
La etapificación se realizará
dentro de 45 días desde la confirmación diagnóstica. Mientras que el
tratamiento, dentro de 30 días desde la indicación médica. Al igual que en la
terapia adyuvante.
Población estimada: 2.000
personas.
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Todo beneficiario con sospecha
de alguna de estas enfermedades tendrá acceso a confirmación diagnóstica dentro
de 60 días desde la sospecha. Confirmación diagnóstica diferencial dentro de
180 días desde la sospecha. Además de tratamiento, en un plazo máximo de 60
días después de confirmar la enfermedad.
El diagnóstico y tratamiento
se realizara en los establecimientos de Atención Primaria. En aquellos casos de
mayor complejidad o duda diagnóstica se realizará la derivación a las hacia el
nivel de especialidad, para llevar a cabo diagnósticos diferenciales de
Alzheimer y otras demencias.
Los equipos del nivel de
especialidad estarán conformados por médicos especialistas (neurólogo,
psiquiatra y/o geriatra) más un equipo multiprofesional compuesto por
psicólogo, terapeuta ocupacional, asistente social, fonoaudiólogo y enfermera)
para brindar una atención integral a los usuarios, en coordinación con la
atención primaria.
Población estimada: 20.000