·
A pesar del duro escenario económico mundial, la
economía de Chile creció en 2018 y se mantiene estable y contundente en 2019.

Plaza
Velis argumentó que "efectivamente el Estado históricamente ha puesto
obstáculos a emprendedores, colocando trabas burocráticas a proyectos de
inversión valiosos. No obstante, en el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián
Piñera, la misión y responsabilidad que nos hemos propuesto es a crear un
ambiente propicio al emprendimiento y la inversión, generar un Estado más
eficiente y que entregue certeza jurídica y las condiciones para que ese
talento creativo se desarrolle en un clima propicio para los negocios, con un
buen funcionamiento de los mercados y libre competencia, y un cuidado
irrestricto de los derechos de los consumidores. Este es el espíritu y objetivo
de la Agenda de Reimpulso Económico".
La
vocera regional del Gobierno explicó que la Agenda posee tres ejes
fundamentales, que son "Combatir la burocracia y simplificación de
trámites para la instalación de empresas y su desarrollo, generar mayor
competencia e impulso a la innovación. Lainiciativa involucra a todo el Gobierno
y contempla modificaciones regulatorias, de gestión y legales que afectan a
múltiples sectores productivos de la economía, por lo cual, incluye iniciativas
de los Ministerios de Salud, Hacienda, Obras Públicas, Defensa, Vivienda,
Transporte y Telecomunicaciones, Agricultura, Cultura, BBNN, Energía, Minería y
Economía".
A
pesar del duro escenario económico mundial, de las graves dificultades
económicas que enfrentan los países sudamericanos, los efectos de la guerra
comercial entre China y Estados Unidos, que por cierto han generado una
coyuntura interna de menores exportaciones y disminución en las expectativas,
Chile está estable en materia económica y desde el Gobierno se informa que se
están tomando las medidas necesarias con sentido de urgencia y de unidad.
Agenda Reimpulso Económico
La
Seremi de Gobierno, fue enfática en precisar que "esta agenda surge del
diagnóstico compartido por emprendedores, gremios, empresas con proyectos de
inversión de gran envergadura y de los muchos emprendedores que a lo largo de
todo Chile han transmitido los problemas que enfrentan, en el contexto de la
campaña Todo Chile Emprende. También se nutre del programa de gobierno y el
trabajo realizado por los distintos ministerios desde el 12 de marzo de 2018”.
1.
Combate a la burocracia y simplificación de trámites: Contempla 23 medidas que
buscan generar un Estado más eficiente, activo en fomentar el emprendimiento,
promoviendo mejor información, eliminando burocracia innecesaria, simplificando
trámites, reduciendo plazos de permisos para proyectos de inversión y usando
tecnología para permitir una economía ágil, transparente, competitiva y
productiva.
2.
Mayor Competencia: Son 12 iniciativas y su objetivo es la eliminación de
barreras de entrada y prácticas no competitivas para permitir el acceso de
nuevos actores a los distintos mercados, emparejar la cancha y aumentar la
competencia para asegurar una mejor atención de los consumidores.
3.
Impulso a la innovación: Son 5 medidas y busca fomentar el surgimiento de
emprendimientos innovadores, estimulando la incorporación de tecnologías en las
pymes y facilitando la inversión de las empresas en investigación y desarrollo,
a fin de que puedan crear y utilizar nuevas ideas respecto de cómo producir
para satisfacer mejor a los consumidores e impulsar así al crecimiento del
país.