·
La jornada se desarrolló en el Hotel Chagall de
Copiapó, el jueves continúa en la comuna de Vallenar y el viernes concluye la
jornada de capacitación con la certificación de todos los participantes.
Con
el objetivo de generar un espacio de encuentro para empresarios; que participan
activamente en los Centros de Negocios de Copiapó y Vallenar, el Servicio de
Cooperación Técnica (Sercotec) dio inicio al programa denominado “Redes de
Negocios” en la capital regional, donde participaron 16 representantes de micro
y pequeñas empresas.
Los
participantes podrán generar nuevas redes de trabajo empresarial y/o
encadenamientos productivos, de difusión y transferencia de información
comercial. Además tiene la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos a
través de la retroalimentación entre los pares y los monitores.El equipo humano,
profesional y técnico de “Cical Capacita” son los
designados para elaborar esta capacitación y metodología de trabajo.
La
directora regional de Sercotec, Natalia Bravo Bassi, expresó su satisfacción y
alegría por ver la motivación y compromiso de las Pymes en este proyecto. “Tal
como lo ha dicho nuestro Presidente Sebastián Piñera, hoy el diálogo, el
conocimiento, los lazos, la unidad y la responsabilidad, son fundamentales para
hacer de Chile y Atacama un territorio más desarrollado, íntegro, equitativo,
justo y sustentable. Por esta razón hemos sacado adelante esta tarea que se
enmarca en el programa de Redes de Negocios donde hemos visto que las Pymes si
están interesadas en participar junto a nuestro Gobierno, particularmente con
nuestro Ministerio de Economía y Sercotec”.
“Durante
tres días, vamos a estar trabajando para que las Pymes se puedan desarrollar,
proponer nuevas ideas, generar alianzas estratégicas y producir mayor
encadenamiento productivo. Este miércoles comenzamos junto a 16 Pymes de
Copiapó este programa. El jueves, 16 Pymes de Vallenar se reunirán para
trabajar con mucha fuerza, mientras que el viernes realizaremos un cierre de
las jornadas con todas las Pymes mencionadas. Esperamos que las expectativas se
cumplan y que éstas Pymes se sigan reuniendo para trabajar en equipo y con
sentido de unidad”, agregó Bravo Bassi.
Por
su parte el Seremi de Economía, Manuel Nanjari, valoró la disposición de los
empresarios en este encuentro y afirmó que “este es el camino que nos ha
mandatado a seguir nuestro Presidente Sebastián Piñera, porque nuestro trabajo
es trabajar con las pymes de Atacama, que son el motor de nuestra economía.
Cómo gobierno estamos en permanente contacto con cada una de éstas,
escuchándolas, analizando sus proyecciones y esperamos que el cierre de este
programa, impulsado por Sercotec, sea productivo para los representantes de las
diferentes empresas que nos acompañan. Nuestro compromiso sigue intacto con las
Pymes, por lo tanto, el llamado es a preferir nuestros productos locales, a
nuestras micro y pequeñas empresas, porque además de ser nuestro motor
económico, son parte del programa de nuestro Presidente Sebastián Piñera”.
La
Seremi de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, aprovechó la instancia para
hacer un llamado a la comunidad de Atacama. “Como Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera, estamos renovando nuestro compromiso con las Pymes de región
y éstos programas de Sercotec son hechos concretos de nuestro compromiso,
acercamiento y constante preocupación por su desarrollo. Quisiera llamar a la
comunidad a valorar, visitar y preferir nuestras Pymes locales, ya que además
de ser el motor de Atacama, dan vida a nuestros barrios. Yo elijo mi Pyme. Bajo
este concepto, tenemos que rescatar nuestro sentido de identidad cultural y
comprar productos en las comunas de nuestra región. Súmate al motor de Chile y
compra o adquiere sus productos o servicios”.
Testimonios de empresarios
Yazmín
Cabeza, propietaria de la microempresa “Anasi”, emprendimiento dedicado al
desarrollo de accesorios, objetos y decoración, declaró que “mis expectativas
al participar, son ampliar mis conocimientos y hacer redes que vayan en pro del
desarrollo de mi empresa, tanto para mi marca y productos. La idea es lograr
mayor visibilidad y hacer alianzas para progresar más. En éstos momentos me
pueden ubicar en mis redes sociales de instagram (Anasi Accesorios) y facebook
(Accesorios Anasi)”.
Anasi
es una destacada empresa de Copiapó, con una trayectoria que supera los cinco
años y que se dedica a la creación de diseños de accesorios, objetos y
decoración. Expone diferentes propuestas para las mujeres y posee una línea
exclusiva para novias. Aros, collares, pañuelos, tocados de novias, bolsos,
trabajo en cuero, por nombrar algunos ejemplos. Acá puede encontrar productos
desde los $1.500 hasta los $100.000. La tienda esta ubicada en calle Colipí 210
llegando a calle Chañarcillo, Copiapó.
Carmen
Cotaipí, propietaria de Dulce Maternidad, argumentó que “mi pretensión y
proyecto, es seguir complementando con éstos cursos mi emprendimiento. He
conocido a otros empresarios que les ha ido mejor porque tienen más
experiencia, que es la misma que yo también quiero aprender. Me pueden ubicar
en Dalia Torres 1725, Los Educadores, Copiapó y me pueden ubicar por whatssap a
través del número 986086453”.
“Dulce
Maternidad” es una microempresa destacada por su calidad. Ofrece ropa para las
mujeres embarazadas y ajuares de confección artesanal para cunas y recién
nacidos. A través del facebook Dulce Maternidad, usted puede solicitar los
productos y gestionar reuniones para conocer la producción de dicho
emprendimiento. La atención es personalizada. Cuenta con distintas propuestas,
desde pantalones cortos para la playa, hasta jardineras, blusas de lactancia.
Puede encontrar productos desde los $12.500. Lo más importante es que los
colores, medidas y detalles, los puede solicitar el cliente.