·
En los
encuentros participaron productores de aceite de Jojoba, empresas de marketing,
ropa y vestimenta exclusiva para mujeres embarazadas e incluso microempresas de
accesorios para novias.
Capacitación en redes
sociales, nuevas herramientas para vender sus productos o servicios y
generación de alianzas estratégicas para establecer nuevos canales de
comercialización, son algunos de los beneficios; que a través del programa
“Redes de Negocios” del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec); recibieron
32 emprendedores para fortalecer sus micro y pequeñas empresas en la región de
Atacama,.
Durante tres jornadas de
trabajo (tanto en Copiapó, como en Vallenar), a cargo de la Otec “Cical
Capacitación Limitada”, los asistentes participaron en un encuentro de empresarios(as)
para que generar nuevos encadenamientos productivos, de difusión y
transferencia de información comercial. Además, los emprendedores tuvieron la
oportunidad de adquirir nuevos conocimientos a través de la retroalimentación
entre los pares y los monitores.
La directora regional de
Sercotec, Natalia Bravo Bassi, afirmó que “hoy estamos cerrando un ciclo de
este programa que busca fortalecer las habilidades de los emprendedores para
hacer un relato, vender sus productos, ofrecer mejor sus servicios,
perfeccionar su marca y sus redes sociales. Estas últimas, son una herramienta
importante para ofrecer productos y servicios, sobre todos en estos momentos
donde algunos funcionan parcialmente. Ofrecer los productos de manera efectiva
y online les permite compensar las ventas,que no pueden lograr, por no estar en
sus dependencias físicas. Tenemos emprendedores de toda la región en esta
jornada y hoy hemos facilitado todas las condiciones para que ellos y ellas
estén acá. Hoy dispusimos de un vehículo para que los trasladara dese sus
comunas y hemos compartido un desayuno. También
constatamos que algunas pymes no habían podido expandir su trabajo a otras
comunas, por lo tanto, con estas instancias, si se puede lograr. Vamos a seguir
trabajando y avanzando para generar estos espacios”.
La Diputada por Atacama, Sofía
Cid Versalovic, saludo, compartió y felicitó a los emprendedores por su
disposición, esfuerzo y dedicación que han tenido con sus negocios y precisó
que “hoy estamos enfrentando un mundo más rápido, más dinámico, más digital y
que mejor que poder incorporarle a las Pymes, las tecnologías y las redes
sociales. Nos encontramos con emprendedores que son los que abren y cierran los
negocios, que tiene que pagar losIva, la declaración de impuestos, por nombrar
algunos ejemplos, y la verdad es que muchas veces no conocen estas
herramientas. A través de Sercotec se está realizando un trabajo muy potente y
efectivamente este programa de Redes, les permite a ellos y ellas poder generar
negocios, alianzas, entre comunas distantes y así expandir sus ventas por toda
la región e incluso fuera de la zona. Son productos especiales, como el
pajarete, la uva de mesa, aceite de oliva, que muchaspersonas en otras regiones
no las encuentran. No podemos desconocer
estas tres semanas que ha vivido Chile y la región de Atacama, donde las
Pymes han estado muy complicadas, mucha gente no está saliendo a comprar, por
lo tanto, con las redes sociales se pueden realizar ventas”.
Empresarios certificados contentos
Mauro Rojas, es productor de
Aceite de Jojoba en la comuna de Vallenar, y tras concluir la última jornada de
capacitación, sostuvo que “estas actividades nos ayudan mucho a las empresas y
emprendedores a tener nuevas herramientas para nuestras ventas y para reunirnos
con emprendedores de otras provincias. Nosotros producimos aceite de Jojoba, un
producto cosmético incluso para terapias de mejoramiento de la piel. Ofrecemos
el producto puro y en otras versiones como cremas, jabones, por nombrar algunos
ejemplos. Trabajamos con empresas que ofrecen productos naturales. Emporios y
otras más. Cualquiera nos puede contactar en la página www.aceitedejojova.cl.
Las redes sociales son fundamentales para nuestro mercado y nos pueden
encontrar como Etterna Atacama".
Por su parte, Daniel Romero de
la empresa Romero Rudolphy, argumentó que “mi empresa tiene que ver con la difusión
de contenidos, ayudar a las microempresas a generarmás ventas sobre sus
productos o servicios. Nos especializamos en el video marketing. Además
ayudamos a las personas que no conocen sobre el marketing digital y que no
saben cómoposicionar su marca. Los ayudamos a que crezcan a través de los
medios digitales. Si se cumplen las expectativas. Es de gran valor esta
iniciativa. Yo que trabajo en marketing digital, he aprendido un montón. Me
ayudado para actualizarme y por sobre todo para tener redes de contactos".
Asi mismo, Yazmín Cabeza,
propietaria de la microempresa “Anasi”, emprendimiento dedicado al desarrollo
de accesorios, objetos y decoración, declaró que “mis expectativas al
participar, son ampliar mis conocimientos y hacer redes que vayan en pro del
desarrollo de mi empresa, tanto para mi marca y productos. La idea es lograr
mayor visibilidad y hacer alianzas para progresar más. En éstos momentos me
pueden ubicar en mis redes sociales de instagram (Anasi Accesorios) y facebook
(Accesorios Anasi)”.
Carmen Cotaipí, propietaria de
Dulce Maternidad, argumentó que “mi pretensión y proyecto, es seguir complementando
con éstos cursos mi emprendimiento. He conocido a otros empresarios que les ha
ido mejor porque tienen más experiencia, que es la misma que yo también quiero
aprender. Me pueden ubicar en Dalia Torres 1725, Los Educadores, Copiapó y me
pueden ubicar por whatssap a través del número 986086453”.