·
La competencia fue organizada por la
Subsecretaría de la Niñez,junto al Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Embajada de Suiza y Unicef.
Un total de 133 niños y niñas de la Región de Atacama
participaron del concurso nacional infantil de pintura “El Cambio Climático en
mi Región” presentando diversas ilustraciones de la situación ambiental que
viven las ciudades, el país y el planeta, entregando un mensaje de
concientización a toda la comunidad.
Esta competición llevada a lo largo del país, contó con un panel
de expertos y autoridades en cada una de las regiones, quienes analizaron la
trascendencia y el impacto de los dibujos en competencia. En el caso de
Atacama, Isidora Berger Varas con 12 años de edad, alumna de la Scuola
Italiana de Copiapó, se consagró ganadora por la obra denominada “Lágrimas
Salvavidas”, la cual representaba a unos zorros en el desierto sufriendo de
sed, a causa del calentamiento global de la zona, los cuales se hidrataban con
las lágrimas de su madre.
De esta manera, el secretario regional
ministerial de Desarrollo Social y Familia, Raúl Martínez
Muñoz, en compañía del seremi de Medio Ambiente, GuillermoReady, fueron hasta
el establecimiento educacional de la vencedora para hacer entrega de un diploma
de reconocimiento y destacar su participación.
“En el Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera los niños están primero, por lo que estamos y seguiremos
trabajando para promover el desarrollo integral de todos los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Asimismo, como
Seremi de Desarrollo Social y Familia, queremos relevar el rol de la familia de
Isidora, quienes sabemos realizaron un gran esfuerzo para apoyar a su hija, y
presentar su obra de manera personal”, manifestó el representante regional de
la cartera, Martínez Muñoz.
Por su parte, el seremi de Guillermo Ready, seremi de
Medio Ambiente, explicó que “los niños son y serán los principales
agentes de cambio, y ellos podrán transmitir a las generaciones de adultos la urgencia de enfrentar el cambio climático
con acción, y de fomentar acciones que cuiden el medio ambiente, a través de la
reducción del consumo de basura en los hogares, del reciclaje o de la
disminución del consumo de agua, entre otras medidas que nos permitan cuidar
nuestro medio ambiente de donde vivimos”.
Tras recibir el galardón por parte de las autoridades, la
ganadora del concurso Isidora Berger, se mostró muy emocionada y agradecida de
poder mostrar su arte. “Me siento muy
emocionada por haber ganado, ya que nunca imaginé poder salir primera. De
primeras pensé que era algo imposible el poder ganar, ya que había muchos
dibujos participando, pero finalmente la representación que hice de esta
familia de zorros pudo reflejar lo que sentía”.
Asimismo, Waldo Portilla, rector de Scuola Italiana de
Copiapó, sostuvo que “para nosotros es una gran satisfacción ver que una
estudiante nuestra obtiene un reconocimiento por una actitud hacia el cuidado
del medio ambiente y, particularmente, de compromiso con el cambio climático.
Esto va en relación a nuestra tarea educativa que apunta a desarrollar una
persona integral”.
Cabe destacar que, este concurso se
enmarca en la Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas, y
siendo organizada por la Subsecretaría de la Niñez, junto al Ministerio del
Medio Ambiente, el Ministerio de las Culturas, la Embajada de Suiza y Unicef,
quienes innvitaron a todos los niños y niñas de Chile, entre 10 a 12 años, a
participar del primer concurso nacional infantil de pintura “El Cambio
Climático en mi Región”.