“Estoy de acuerdo pero esos recursos deben
ser utilizados para atender las urgencias sociales”
El parlamentario de Atacama fue enfático en
reconocer que “la ciudadanía nos exige celeridad para legislar temas que
constituyen desigualdad” y lo catalogó como un “mínimo aporte” para la
reconstrucción de nuestra legitimidad.
El proyecto que se aprobó en la comisión de Constitución
en la Cámara de Diputados y que busca reducir la dieta parlamentaria a través
de la derogación del artículo 62 de la Carta Magna, establece actualmente que,
“los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a
la remuneración de un Ministro de Estado, incluidas todas las asignaciones que
a éstos correspondan”.
“Queremos reducir la dieta lo antes posible”,señalo
Prohens, y explicó que existen dos caminos, a través de un proyecto de reforma
como el que están estudiando los diputados o mediante la decisión del
Presidente de la República.
Respecto a la primera opción, el parlamentario
señaló que la discusión que se está gestando en el Congreso aprobó que un
organismo autónomo fije la remuneración de los altos cargos públicos. “Este
sería el Banco Central y no sólo determinaría el sueldo de los
parlamentarios, sino también de las altas autoridades del Poder Judicial, el
Ministerio Público, el propio gobierno y el Tribunal Constitucional”.
En la misma línea y para que continúe el proceso
legislativo, Prohens explicó que “ahora el Presidente debe enviar el proyecto
de modificacion a la Ley Orgánica del Banco Central para que incluya su nueva
función y podamos continuar legislando el detalle de la nueva norma”.
La iniciativaen actual trámite en el
Congreso,prescribe que ningún funcionario de planta, contrata ni dotación a
honorarios, que ejerza funciones dentro de los órganos comprendidos por esta
reforma podrá ganar más que lo establecido para sus respectivas autoridades. En
tanto, quedaron pendientes de votación los criterios y plazos para la fijación
de esta nueva remuneración.
“Renovación Nacional, le exigió al Gobierno e
invitó a los parlamentarios a priorizar este tipo de reformas” aseguró el
senador y primer vicepresidente, Rafael Prohens. El parlamentario agregó que
“hay señales profundas que no podemos dejar pasar”, para que se continúe
legislando poniendo como prioridadlas iniciativas que contribuyan al bienestar
social y que son parte de las demandas sociales.
Es por lo anterior, que el parlamentario quiere
una ley que no tenga “letra chica” y que esos fondos, que serán recortados de
la dieta parlamentaria pasen a las arcas fiscales para que se redistribuyan en
otras áreas que tengan un financiamiento deficitario o requieran de
suplementación, como por ejemplo, salud, educación, entre otras.
Finalmente, el parlamentario de Atacama señaló
que dificilmente un senador o diputado estará en contra de las iniciativas,
sobre todo si nos aseguramos de que esos dineros serán bien utilizados en otras
áreas.
Se espera que el ejecutivo cumpla los plazos para
que se modifique la Ley Orgánica del Banco Central, de este modo seguir
adelante con la agenda social en aquellas materias donde se requiere de una ley
aprobada por el Congreso.