·
La vocera
regional del Gobierno fue categórica y dijo que “estamos avanzando con sentido
de unidad y responsabilidad, juntos a la ciudadanía. Estamos dando pasos
históricos”.
La Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, María
Francisca Plaza Velis destacó la aprobación; por parte de la Cámara de
Diputados; del proyecto de ley que permite a Cenabast comprar remedios para
farmacias privadas y por otra parte, la aprobación de la Ley Corta de Pago a 30
días cuyo objetivo principal es apoyar a todas las Pymes de Atacama y el país.
El proyecto de ley que permite a la Central de
Abastecimiento (Cenabast) distribuir medicamentos a farmacias privadas, ahora
pasará al Senado para su segundo trámite legislativo. “Lo concreto es que
Cenabast, con su intermediación, produce una caída de los precios muy
relevantes que puede ser del 60% al 70%. Lo que cuesta 100, a Cenabast le
cuesta 49 o 30”.
Esto permite por primera vez que Cenabast entregue estos
medicamentos a las farmacias con un precio máximo, es decir, yo voy a
intermediar para usted estos productos que son muy caros en Chile o que no
están y que pueden disminuir su precios y le voy a fijar a usted, a través de
un organismo trasparente, el precio máximo al cual usted puede entregar estos
medicamentos a las personas.
Esta es una de las 31 medidas que el gobierno impulsa a
través de la Política Nacional de Medicamentos, anunciada por el Presidente de
la República el 7 de octubre pasado. El objetivo es reducir el gasto de
bolsillo en remedios de las familias, un tema central dentro de la Agenda
Social.
Comparte esta noticia a través de tus redes sociales
Esta iniciativa se implementará de manera gradual a la
totalidad del mercado farmacéutico en un plazo de dos años, medida que se
incluyó por parte de los parlamentarios durante su discusión en la Cámara de
Diputados.
Apoyo a Pymes
Por 144 votos favor y uno en contra la Cámara de
Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que adelantará la
entrada en vigencia de la Ley de Pago a 30 días, luego del visto bueno que le
entregó la Comisión de Economía.
Al respecto, Plaza Velis argumentó que “la iniciativa,
que ingresó a discusión el pasado 8 de noviembre y que cuenta con urgencia
calificada de discusión inmediata, contempla que la normativa que estableció el
plazo de cancelación de facturas comenzará a regir dentro de 90 días una vez
aprobada la ley, en vez de esperar hasta febrero de 2021, fecha originalmente
contemplaba en el proyecto aprobado en 2018”.
“Esta es otra señal importante de cara a los ciudadanos y
queda demostrado, tal como lo ha expresado nuestro Presidente Sebastíán Piñera
y nuestra Ministra Karla Rubilar, que cuando se trabaja con unidad, con
transparencia y por sobre todas las cosas, con responsabilidad, hay avances
concretos y que por cierto benefician a nuestro país, a nuestra gente, a
nuestros compatriotas”.
La Ley corta de Pago a 30 días forma parte de los
anuncios que realizó el Presidente, Sebastián Piñera, dentro del programa
impulsado por el Gobierno para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas
afectadas por saqueos, incendios o desmanes producidos en las últimas semanas
en el país.
Para concluir, la Seremi de Gobierno sostuvo que “este
proyecto se forjó tras una reunión que tuvo el Ministerio de Economía con los
gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile. Ellos y ellas pidieron
que se acelerara el Pago a 30 días. Estamos escuchando a la gente para poder
facilitar su vida y su trabajo y para poder apoyarlos”.