Voluntarios se reunieron en el humedal de la desembocadura
del río Huasco para un operativo de limpieza para conmemorar el Día Mundial de
los humedales.
En el marco de la conmemoración
del Día Mundial de los Humedales, la Seremi del Medio Ambiente de la Región de
Atacama organizó una limpieza del Humedal de la Desembocadura del Río Huasco
detectando los papeles, cartones, latas, botellas de vidrio e incluso
neumáticos como los principales residuos, que estaban esparcidos principalmente
por todo el borde del humedal y la playa.
La actividad de limpieza fue
encabezada por el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready y el Alcalde de
Huasco, Rodrigo Loyola, además de funcionarios de la Seremi, funcionarios
municipales y voluntarios.
La limpieza se inició con la
instalación de dos carteles en las cercanías del Humedal, relacionados con la
protección de la Biodiversidad de este valioso ecosistema, la cual es una
medida del Programa de Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Huasco, donde
se recomienda cuidar la flora y fauna, no hacer fogatas, no ingresar con
vehículos motorizados, no traer ni dejar residuos, así como caminar por los
senderos habilitados.
En ese sentido, el Seremi del
Medio Ambiente, Guillermo Ready, explicó que “la actividad de limpieza tuvo por
objeto preservar la flora y fauna del lugar, en la cual se incluye una gran
variedad de aves, y cuya protección es parte del Plan Regional Atacama y del
Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.A pesar de los grandes
beneficios que nos proporcionan estos ecosistemas, están desapareciendo tres
veces más rápido que los bosques debido a las actividades humanas y el
calentamiento global”.
La Autoridad Ambiental destacó
que “por eso, este 2020 el día mundial de los humedales se enfocó en resaltar
la rica biodiversidad de estos ecosistemas, su estado, su importancia y por qué
es necesario revertir la pérdida de especies”.
En tanto, el Alcalde de Huasco,
Rodrigo Loyola, manifestó que “los humedales son vitales para los humanos, para
otros ecosistemas y para nuestro clima, ya que proporcionan servicios
esenciales en la regulación del ciclo del agua y sirven como grandes filtros
que reducen la contaminación”.
La Autoridad Municipal agregó que
“es importante que la comunidad de Huasco y en general las personas que visitan
el humedal tomen conciencia y se empoderen en la conservación y protección de
la flora y fauna que habita en este maravilloso humedal de la desembocadura del
río Huasco”.
Además, en la oportunidad se
aprovechó de lanzar el concurso fotográfico “Enfócate en el humedal de Huasco”,
en el cual pueden participar niños de entre 12 a 18 años retratando con una
cámara fotográfica la biodiversidad del humedal de Huasco. Las fotografías
pueden ser enviadas hasta el 15 de marzo al correo humedaldehuasco@gmail.com.