·
Se trata de un eslogan comunicacional quebusca incentivar pequeños cambios en los hábitos de alimentación de todos los chilenos/asy así obtener un impacto más positivo en la calidad de vida.
Con la intención de incentivar a las personas a realizar
pequeños cambios en sus rutinas para adoptar hábitos más saludables y combatir
la obesidad y sobrepeso, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales
Vergara, a través del Sistema Elige Vivir Sano, y en compañía del seremi
subrogante del Deporte, Carlos Leal y el director de IND Atacama, Claudio
Cereceda, lanzaron la campaña comunicacional
“Hoy empiezo a vivir sano” en
la Región de Atacama.
El inicio de esta campaña se realizó junto a
más de 30 personas que practican zumba en el polideportivo Karen Gallardo de la
ciudad de Copiapó, donde se les dio a conocer datos de la última Encuesta de
Presupuestos Familiares sistematizados por el Observatorio Elige Vivir Sano,
los cuales informaron que los hogares en Chile gastan $15.102 en bebidas
gaseosas; recursos que podrían destinarse a comprar plátanos, manzanas,
naranjas, tomates, lechugas y cebollas, entre otros productos.
En este contexto, el seremi de Desarrollo
Social y Familia en Atacama, Luis Morales, sostuvo que “Esta campaña involucra
cambiar los ejes conductuales de las familias chilenas. Sabemos que hay una
alta tasa de consumo de carnes, masas y bebidas gaseosas, las cuales han
sacudido los indicadores de obesidad en la población.
Por ello, esta campaña busca en conjunto con el
Ministerio del Deporte, con Instituto Nacional de Deportes de Chile (IND) y la
sociedad civil, poder generar más actividades al aire libre, más alimentación
saludable y más participación de los padres en la definición de los alimentos
saludables hacia los hijos. Por ende, buscamos en el Gobierno del Presidente
Piñera, combatir esta pandemia que es la obesidad en la sociedad”.
De acuerdo a los datos expuestos, las familias
en Chile destinan el 18,7% de sus gastos a alimentación. El pan y las bebidas
gaseosas son los productos que los chilenos dicen comprar más. En base a esto,
durante la actividad se hizo entrega de recetarios y delantales de cocina para
que los participantes preparen de manera recurrente comidas saludables en
familia.
El secretario regional ministerial subrogante del
Deporte, Carlos Leal,comunicó que “esta es una política pública que se instaura
en el primer Gobierno del Presidente Piñera, y viene dado por un mayor gasto de
las familias chilenas en lo que es carbohidratos y bebidas gaseosas lo que no
nos lleva a una vida más saludable”.
“Junto al seremi de Desarrollo Social y Familia,
estamos dando difusión a través de un recetario que estamos regalando en el
cual se propone una alimentación rica y fácil de cocinar en base a alimentos
saludables y, además, dar a conocer las actividades que tiene el IND este
verano; en Copiapó y en la costa regional” recalcó la autoridad.
Asimismo, Claudio Cereceda, director regional
del IND, se refirió a la importancia de esta campaña, que
invita a combinar deporte y comida saludable. “Para nosotros es muy importante
complementar la practica física y deportiva, a través de todos nuestros
talleres que desarrollamos a lo largo de toda la Región de Atacama y
vincularlos con una alimentación, ya que es un completando importante”.
Por otra parte, Elías Godoy, estudiante en
preparación física, manifestó que “promover la alimentación saludable, que va
de la mano con el deporte, realmente yo lo encuentro fantástico. Con esto la
gente se va instruyendo, tomando conciencia de los valores nutricionales de los
productos y conociendo el gasto de dinero que se realiza con cada comida”.
La campaña comunicacional,
comandada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del
Sistema Elige Vivir Sano, busca concientizar a la población y así complementar
el impacto que tienen otras políticas públicas como la Ley de Etiquetado de los
Alimentos, el postnatal de seis meses que busca priorizar la lactancia materna
exclusiva, el funcionamiento del Sistema Elige Vivir Sano y otras medidas como
la creación de Centros Elige Vivir Sano para que la población más vulnerable
accedan a recintos deportivos de calidad.