·
La autoridad hizo
una llamado a la calma y a informase por los medios oficinales.
Con el objetivo de orientar,
explicar y despejar dudas sobre las medidas de prevención referente a la
contingencia enmarcada por el Corona Virus, la Secretaría Regional Ministerial
de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, informó a la ciudadanía los
lineamientos y pasos a seguir.
“Hoy vivimos momentos complejos,
pero entre todos y todas, con unidad, con criterio y responsabilidad, podremos
sacar la tarea adelante. Ante la presencia de casos confirmados en Chile y
particularmente en Atacama (a la fecha uno), es prioridad
guardar la calma, estar atentos a los anuncios de las autoridades, confirmar
las fuentes de información y comenzar a tomar las medidas de precaución y
prevención necesarias. A medida que nos informamos, podemos tener mayor
conocimiento de nuestras acciones. Por el momento el distanciamiento es
fundamental entre personas, debemos evitar aglomeraciones y reuniones masivas”,
declaró Plaza Velis.
Para prevenir elCOVID-19, la
Seremi fue enfática en precisar que “por ser una enfermedad de tipo
respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los
estornudos. Las medidas de prevención son, cubrirse con pañuelo desechable o
con el antebrazo la nariz y la boca; lavarse las manos frecuentemente con jabón
o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos; mantener una distancia
mínima de 1 metro entre usted y cualquier personas que tosa o estornude; evitar
tocarse los ojos, la nariz y la boca; no compartir bombilla, vaso o cubiertos
con otras personas; evitar saludar con la mano o dar besos y permanecer en casa
si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar,
busque atención médica”.
En caso de síntomas, si la
persona viene llegando a Chile desde el extranjero o estuvo en contacto directo
con alguien contagiado y presenta síntomas, debe acercarse inmediatamente al
centro de urgencia más cercano. Una vez allí se activará el protocolo donde se
realizará el examen para confirmar o descartar el virus. Es importante
considerar que si la persona tiene los síntomas, debe usar mascarilla y tratar
de evitar el transporte público para no exponer a los demás. Si el test da
positivo, será enviada a su casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos
casos son los que requieren internación en el centro de salud.
La Seremi de Gobierno
aprovechó la instancia para expresar que las personas con mayor riesgo de
enfermar son aquellas que hayan viajado a países y zonas con casos confirmados
o brotes activos y quienes tengan contacto cercano con enfermos.
La población de riesgo es sólo
un 2% de las personas que se ha contagiado ha muerto, pero pueden desarrollar
una enfermedad más fuerte las personas mayores o quienes padecen de afecciones
médicas preexistentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o
diabetes.
¿Cómo se contagia el Corona
Virus COVID-19?
El virus se transmite de
persona a personas cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo,
al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar
por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la
debida medida de protección.
Contingencia
Desde este miércoles 18 de
marzo se cierran todas las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de Chile
para el tránsito de personas extranjeras.
Fase 4 Coronavirus: Es lamás
compleja y es cunado la circulación se vuelve viral y se pierde todo tipo de
trazabilidad de los casos de contagio. Por eso hoy más que nunca cuidémonos
entre todos y si puedes, quédate en casa.
El Gobierno te insta a que te
vacunes ahora contra la influenza. La vacuna es gratis para personas mayores de
65 años, niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto básico, embarazadas y
enfermos crónicos.