·
Esta iniciativa nace en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19, y complementará el Plan Nacional Protección Mayor, a través de sucampaña “Cuenta Conmigo”.
Con la ayuda de los vecinos y
vecinas de las 9 comunas de la Región de Atacama, se puso en marcha la campaña
“Apadrina a una Persona Mayor”, la cual busca asegurar que las personas mayores
de 80 años no salgan de sus hogares y puedan contar con un padrino o madrina
que los ayude en las compras o trámites exteriores; sin perjuicio de también
poder cubrir, idealmente,a todos los mayores de 60 años.

La Gobernadora de la Provincia de
Copiapó, destacó “estamos haciendo el lanzamiento de la campaña regional
“Apadrina a una Persona Mayor”, que complementa la campaña “Cuenta Conmigo” a
nivel nacional, que busca poder cuidar de nuestras personas mayores de ochenta
años que no pueden salir de sus casas y deben guardar un aislamiento social
estricto, y es ahí la tarea que tenemos nosotros y quienes estamos cerca de
ellos, de poder ayudarles en tareas tan sencillas, como ir de compras, hacer un
video llamado para que ellos no pierdan contactos con sus familias y el cuidado
de sus mascotas. Por ello, lo más importante es que cada uno tome conciencia de
nuestro entorno, viendo en el sector donde vive si se encuentra un adulto mayor
que requiera de su apoyo y deba apadrinar, al igual que las juntas de vecinos
que hoy día tienen un rol fundamental apoyando estas iniciativas, trabajando con
mucha cercanía y conociendo la realidad del día a día, y por eso esta campaña
se realiza junto a ellos y al Ejercito de Chile con el apoyo para realizar
acciones en situaciones de complejidad mayor”.
Por su parte, el seremi de
Desarrollo Social y Familia en Atacama, Luis Morales Vergara, señaló “la Región
de Atacama tiene cerca de 40 mil personas en condición de adultez mayor, y de
ellas más de 7 mil están sobre el rango de 80 años. Por lo cual, son el grupo
critico al cual debemos abordar con prontitud y responsabilidad”.
Estos apadrinamientos que deberán
ser monitoreados por los presidentes y presidentas de las JJVV, serán en base a
los documentos de la campaña “Cuenta Conmigo”, los cuales serán entregados por
las gobernaciones, para conocer detalladamente las medidas de ayuda. La
coordinadora de SENAMA, Ada Bassi, complementó diciendo que “esto busca
resguardar la salud de quienes forjaron nuestro país y que nos hagamos cargo
del aislamiento social en el cual caen las personas mayores”.
Lanzamiento “Apadrina a una Persona Mayor”
El anuncio de esta campaña se
hizo oficial en la Junta de Vecinos La Candelaria de Copiapó, ubicada en Ramón
Carnicer, donde su presidenta, Myriam Torres Campo, manifestó “nosotros nos
vamos a organizar para saber qué necesidad tienen los adultos mayores de
nuestra población. Porque, realmente, ellos están muy expuestos con esta
realidad de hoy en día.”
Para Claudina Jorquera, de
noventa años, esta iniciativa es de gran ayuda. “El gusto es mío y les
agradezco infinito que se preocupen por los adultos mayores. ¡Quién nos mandó a
vivir tanto!”.
Por su parte, el teniente coronel
Roberto Ramis Cisternas, encargado de asuntos civiles en Atacama, se refirió a
los mecanismos que se emplearán para monitorear y ayudar a los adultos mayores
más críticos. “Habíamos considerado marcar las casas, pero también está la
seguridad y el resguardo de los adultos mayores, los cuales, regularmente,
viven solos. Por eso, hemos definido que las JJVV tengan las ubicaciones y
contactos de estas personas mayores”.
Cabe señalar que, en caso de que
un padrino o madrina detecte que una persona mayor pudiese tener el virus, debe
dar aviso inmediato al servicio de salud más cercano y al presidente o
presidenta de la JJVV, quién deberá comunicarlo inmediatamente a la Gobernación
respectiva donde se canalizará a SENAMA para tomar todos los resguardos de
aislamiento y acompañamiento que implica el proceso cuando una persona mayor se
ve contagiada.