·
Durante 2019 más de 80 hectáreas de terreno productivo fueron intervenidas gracias al plan liderado por la generadora de energía.
Por segundo año consecutivo,
ComplejoGuacolda, una empresa AES Gener, apoya a la
pequeña agricultura de Huasco a través del programa de apoyo a los pequeños
agricultores del sector de Huasco bajo y Las Tablas. La iniciativa busca
mejorar la productividad de los suelos de la parte baja del Valle del Huasco y
por consecuencia aumentar los ingresos económicos de los productores
olivicultores yhortaliceros.
En esta ocasión, se realizaron exhaustivos
trabajos de desmalezado de drenes y labores de lavado de olivos, además de
podas en más de 80 hectáreas de la parte baja del valle.
Carmen Castillo, coordinadora del
programa Prodesal de Freirina, explicó que “los
pequeños agricultores hace mucho tiempo han visto mermada su productividad
debido a que los precios de venta son los mismos hace más de 10 años, a la
falta de manejo de las especies que son de elevado costo y que la población de
campesinos ha envejecido sin recambio generacional. La intervención del
programa tiene un impacto tangible en los huertos de los agricultores por años
olvidados, ya que el beneficio queda en sus terrenos y es una intervención real
y necesaria para levantar la pequeña agricultura del valle del Huasco”,
explicó.
Durante 2018 la ejecución del
programa intervinomás de 13 kilómetros de drenajes, y limpió más de tres mil
olivos con una poda de producción y de rejuvenecimiento.Los trabajos se
abocaron también en la eliminación del quintral, una planta parásita y dañina
para los árboles.
Por su parte Carolina Rojo,
coordinadora de Prodesal Huasco, explicó que “los drenajes del valle se construyeron hace mucho tiempo para mejorar
la condición de los suelos tanto para la producción de aceitunas como la de
hortalizas, y se dejaron de limpiar precisamente por la falta de recursos. Desde
el año pasado y gracias a este programa se retomó la práctica, mejorando la
condición de los huertos. Además, el apoyo es en la eliminación del quintral
que en el sector de La Cachina es un grave problema por el loteo de parcelas,
falta de mano de obra y cercanía con el humedal por lo que este trabajo que
simplemente no se realiza ha podido aumentar en parte lo alicaído del rubro”,
precisó.
En tanto, Francisco Ficara,
gerente del complejo Guacolda, indicó que “este
programa nace en común acuerdo con los agricultores. Conversamos con ellos,
escuchamos sus falencias para lograr una mejor productividad e ideamos junto a
los expertos un programa que apuntara específicamente a superar las carencias. Hemos
aportado a los agricultores con limpieza de drenes para bajar los contenidos de
salinidad de los suelos, el lavado de olivos debido a la sequía que afecta al
territorio antes de cosecha y hemos realizado las podas”.
El programa de apoyo a los
pequeños agricultores del Valle del Huasco es una iniciativa de Guacolda, una
empresa AES Gener, a través de Fundación AES Gener y en alianza con el
ministerio de Desarrollo Social. Las acciones en terreno son desarrolladas por
la empresa huasquinaProagrícola SPA bajola supervisión de técnica del Programa
de Desarrollo Local (PRODESAL).