
“Con este protocolo, como
Gobierno buscamos que la gente pueda ir a hacer sus compras con tranquilidad
sabiendo que están todas las medidas de prevención y control para evitar
posibles contagios en los supermercados”, dijo el Ministro de Economía, Lucas
Palacios.
Esta medida es para todos los
supermercados del país y se recomienda que deben ser respetadas tanto por los
trabajadores como por los clientes que asistan a los establecimientos a
comprar.

“Desde la seremi de
Atacama estamos haciendo un trabajo diario y de comunicación permanente con
alrededor de 28 supermercados que están presentes en las comunas de la región,
por lo que, insistimos a la comunidad a no comprar en exceso, puesto que, hoy
más que nunca debemos ser responsables y solidarios. Estas medidas creadas por
el Ministerio de Economía buscan evitar el contagio del COVID-19, por eso es
relevante que sigamos las instrucciones sanitarias, para que en Atacama la
curva de contagio no siga subiendo, más bien, se mantenga dentro de las
regiones con menos contagios a nivel nacional. Por nuestra parte, seguiremos
entregando recomendaciones de prevención y control para seguridad de los
trabajadores y sus usuarios”, destacó Nanjarí Contreras.
MEDIDAS
PREVENTIVAS EN SUPERMERCADOS
Capacidad,
ingreso, salida y distanciamiento en el establecimiento
- Revisión visual del estado general de salud de clientes y
otras personas externas al supermercado antes de su ingreso.
- Disponer de alcohol gel en cantidad suficiente, para los
usuarios en el ingreso y salida del establecimiento
- Establecer la capacidad máxima de público que pueda
permanecer simultáneamente en el interior del establecimiento
Limpieza y desinfección
- Desinfectar varias veces al día todas las superficies de
contacto frecuente con productos establecidos en las recomendaciones
establecidas en el Protocolo de Limpieza y Desinfección de Ambiente – Covid-19
del Ministerio de Salud.
Operación del
establecimiento
- Limpieza diaria de los pisos
- Difundir mensajes de prevención
- Disponer de contenedores con tapas para basura
- Evitar el uso de dinero en efectivo
- Facilitar condiciones e implementos para el lavado de
manos
- Dotar de alcohol gel
- Segregación de ambientes por turnos y áreas