Consejo
de Ministros aprobó decreto que fija exigentes metas de recolección y
valorización de envases y embalajes a las empresas que los ponen en el mercado.
La aplicación de este instrumento
permitirá un fuerte crecimiento de las tasas de reciclaje en Chile, al
establecer metas ambiciosas que deberán cumplir las empresas y crear un sistema
definitivo de recolección puerta a puerta de los envases reciclables. Además,
impulsa la formalización de los recicladores de base, imponiendo una obligación
de incorporación de estos trabajadores.
En ese contexto, el Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready indicó “la aprobación de este decreto por parte del
Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, es un hito fundamental en la
implementación de la Ley REP, ya que con elloChile da un nuevo paso en la
transformación hacia una Economía Circular, que permitirá aumentar en cinco
veces la tasa de reciclaje de los envases y embalajes, que son residuos que
generamos de forma cotidiana en nuestros hogares”
Para alcanzar estas exigentes metas,
el decreto establece un esquema definitivo de recolección domiciliaria de los
residuos reciclables, es decir, puerta a puerta, por lo que, con el tiempo, ya
no será necesario ir a un punto limpio a dejar estos elementos.
El Seremi Ready preciso que “en un
comienzo, el 10% de las viviendas del país contará con retiro en su puerta de los
envases y embalajes reciclables, sin embargo, esto irá avanzando gradualmente
hasta alcanzar una cobertura del 80% de las viviendas de Chile. Es decir, 4 de
cada 5 hogares del país, incluidos los de Atacama, tendrán recolección en su puerta
de los envases y embalajes reciclables”
El Seremi además agregó que “este
decreto exigirá que los municipios dicten ordenanzas que obliguen a los
ciudadanos a entregar sus residuos de envases y embalajes reciclables,
separados del resto de sus residuos cuando ya cuenten con recolección puerta a
puerta.”
El SEREMI Ready continuó explicando
que “actualmente en la región de Atacama contamos con sólo 2 puntos limpios,
alrededor de 100 puntos verdes y 5 centros de acopio, distribuidos en
diferentes comunas. Sin embargo, el decreto establece en el corto plazo, la
obligación de instalar puntos limpios o centros de acopio que garanticen el
acceso a estas instalaciones en el 75% de las comunas de Chile. De esta manera,
en cuatro años se instalarán 350 nuevos puntos limpios en el país, incluyendo a
nuestra región, los que serán operados por el sistema de gestión, con altos
estándares de calidad. Esto no solo beneficiará a la comunidad, sino que también
a las empresas gestoras de residuos de la región de Atacama,debido al crecimiento
del mercado del reciclaje”
Respecto a esto último, el SEREMI
Ready puntualizó que “tenemos excelentes noticias para los más de 40
recicladores de base que hemos registrado en las comunas de la región, ya que
el Ministerio del Medio Ambiente y el Consejo de Ministros reconocen el valioso
aporte que por años han realizado los recicladores de base, por tal motivo, el
decreto establece que el sistema de gestión que operará estas 350 nuevas
instalaciones de recepción y almacenamiento, deberá incorporar a los
recicladores de base en al menos el 50% de ellos. Además, los sistemas de
gestión deberán incluir un programa de capacitación para los recicladores de
base con los que trabajen y se obliga a que se les pague por realizar la
recolección del material al precio de mercado”