- Iniciativa será implementada por el FOSIS y viene a complementar la atención y cuidados que ofrece este establecimiento habilitado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el marco del Plan de Invierno Calle

Sobre de lo mencionado, el Seremi Luis Morales “como Gobierno estamos comprometidos en ayudar a las personas en condición de calle y para eso los albergues de la región estamos disponiendo de estos huertos en formato invernadero de manera de disponer de talleres de agricultura, también de soldadura y artesanías para que el tratamiento que tienen estas personas pueda ser complementado con actividades de la línea de oficios. Nuestro desafío es poder entregar herramientas a ellos para un mejor futuro”.
Por su parte, María Teresa Cañas, explicó que “este huerto que implementaremos permitirá seguir dando vida a este albergue, incorporando actividades que fomentan la convivencia al aire libre en un medio resguardado y altamente participativo para esta comunidad que se formó con adultos mayores y enfermos crónicos. El Gobierno del Presidente Piñera está con las personas que más lo necesitan y esta iniciativa en su conjunto va en esa línea y estamos contentos porque las personas lo valoran ampliamente, sobre todo en estos momentos tan complejos que vivimos con la pandemia”.
Los huertos comunitarios contemplan la implementación y supervisión técnica de un profesional del área de Autoconsumo por parte del FOSIS, además de talleres para los albergados, quienes aprenderán sobre cómo cultivar y mantener este tipo de plantación.
Este huerto que se construirá en el ex internado del Liceo Belén, es uno de los cuatro huertos que se implementarán en la región a través del Programa de Autoconsumo, concretado con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la experiencia técnica del FOSIS. Las otras iniciativas se implementarán junto a Sernameg y el Hogar Nuestra Señora de la Candelaria en Copiapó, y el centro Anawin de Tierra Amarilla.