
●
Además, permite que las pequeñas y medianas empresas accedan a tarifas
preferenciales para despacho en Rappi, Pedidos Ya, ChileExpress o Beat.
A contar de hoy, se podrán inscribir de forma
gratuita en www.pymesdebarrio.cl aquellas pymes que tengan iniciación de
actividades en el Servicio de Impuestos Internos, que cuenten con un punto de
despacho para su mercadería y que cumplan con uno de los siguientes requisitos:
venta y pago en línea, página web o redes sociales con información de sus
productos, teléfono o WhatsApp. Los cupos son ilimitados y abarcan todo el
territorio nacional.
“Desde
el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y Ministerio de Economía, invitamos
a las pymes de la región de Atacama a inscribirse en esta nueva plataforma
“Pymes de Barrio”, la cual, permitirá conectar los productos y servicios de
miles de pequeñas y medianas empresas con potenciales clientes mediante un
sistema de inteligencia artificial. Queremos que las Pymes cuenten con todas
las herramientas que las ayuden a digitalizarse, mejorar sus ventas y
aprovechar las oportunidades del mercado electrónico para crecer y
desarrollarse”, dijo Manuel Nanjarí
Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo en Atacama.
La plataforma ‘Pymes de Barrio’, permitirá
conectar los productos y servicios de miles de pequeñas y medianas empresas con
potenciales clientes a lo largo de todo el país por medio de un sistema de
inteligencia artificial.
Ante ello, el ministro Lucas Palacios enfatizó
que ‘Pymes de Barrio’ ayudará a potenciar la digitalización de las pymes y
subrayó que “esta es una plataforma que une personas, personas que venden
productos y servicios con personas que los quieren comprar en un sitio
territorial determinado. Fortalece el sentido de comunidad, la entrega más
herramientas a las pymes y aprovechamos la tecnología para poder seguir
avanzando en esta pandemia de aquí en adelante”. En ese sentido, la autoridad
afirmó que “tenemos que entregarle más herramientas a las pymes para que puedan
competir en igualdad de condiciones”.
La meta del ministerio de Economía es
digitalizar a 250 mil pymes a 2021, dado que solo el 13% de las pymes declara
realizar comercio electrónico y un 46% dice tener un sitio web, según datos de
la secretaría de Estado.
Desde el 17 de julio, ‘Pymes de Barrio’ estará
disponible para que los clientes comiencen a comprar, fecha en la que la
inscripción de pymes a la plataforma también continuará.