Desde que comenzó la crisis
sanitaria en la región, el Servicio de Registro Civil e Identificación ha
desarrollado su labor de manera ininterrumpida, tomando los resguardos
correspondientes tanto para usuarios como para funcionarios.

“Asimismo se entregó a
funcionarias y funcionarios elementos de seguridad sanitaria, como guantes,
mascarillas, alcohol gel y toallitas desinfectantes.
Asimismo se han instalado separadores entre trabajadores y usuarios, para así
minimizar los riesgos ante eventuales contagios”, sumó.
En la mis línea, agregó que “se
han sanitizado oficinas como la de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, El
Salvador, Huasco y Freirina, sumando que a nuestros usuarios se les toma la
temperatura antes del ingreso a nuestras dependencias y se les exige el uso con
mascarillas, respetando por supuesto la distancia física entre ellos mientras
esperan por su atención, la cual se efectúa de manera parcializada”.
Sobre las atenciones, Cepeda
Acevedoseñaló que “sabemos que nuestro Servicio se encuentra dentro de los
esenciales, por lo que seestán haciendo todos los esfuerzos por atender los
requerimientos de las personas,y por lo mismo, las atenciones han continuado de
manera presencial, considerando hechos vitales como inscripción de nacimientos
y defunciones,celebración de matrimoniosy trámites relativos a la Ley de Género,
entre otros. A eso sumar la solicitud de la clave única,
la cual es fundamental para solicitar documentos de gran importancia, como son
los salvoconductos para transitar durante el toque de queda. Otro punto a
subrayar, son las atenciones domiciliarias a personas que están imposibilitadas
de acudir a las oficinas”.
La directora cerró con que
“el Registro Civil posee las plataformas registrocivil.cl y la App Civildigital,
que permiten efectuar trámites en línea, con lo que evitan acudir a las oficinas
y posibles contagios, además de ahorrar dinero. También recalcó la existencia
de los Civildigitales, con los cuales se
obtienen certificados y Clave Única”.