·
Casi finalizado se encuentra el Diseño de la Restauración del Acueducto Amolanas en la Comuna de Tierra Amarilla.
Un 96% alcanza
el Diseño de la obra de Restauración del Acueducto Amolanas ejecutado por el
Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Arquitectura en la
comuna de Tierra Amarilla. El proyectoconsideraponer en valoreste
monumentohistórico que forma parte del apogeo minero de la zona.Visto desde esa
perspectiva, el lugar tiene una alta significación cultural, presentándolo como
un sitio de interés patrimonial y turístico, para desarrollar un proyecto de
Restauración Integral y convertirlo en un“Parque Recreativo Patrimonial”.

El Seremi (s) del MOP, agregó, que “el objetivo general
del proyecto que considera una inversión aproximada de 118 millones de pesos,es
la elaboración de un trabajo que ponga en valor el acueducto, sus edificios
asociados y el entorno inmediato, relevando y promoviendo sus valores
patrimoniales, eliminando sus patologías y consolidando su estructura”.
Con una
superficie de 85 ML (539 m2) de longitud y 32.181,58 m2 de terreno la Restauración
del Acueducto, considera la liberación, consolidación estructural y
reintegración de sus elementos sin modificar el sistema constructivo
original.Dentro del Diseño en ejecución se proponela construcción de un nuevo
edificio de acceso y servicios, que de soporte al nuevo uso de Parque
Patrimonial; La restauración de la antigua Sala de Clases y reconstrucción de
las antiguas habitaciones de la ex-Escuela, como salas multiusos, manteniendo
los principios constructivos originales de la quincha tradicional;
Reconstrucción de la ex Tenencia como Centro de Interpretación; además se
propone su reinterpretación constructiva y arquitectónica para nuevo uso; Integración
de áreas para picnic, senderos, miradores, juegos infantiles y la construcción
de una explanada para eventos comunitarios.
Por su parte
elDirector Regional de Arquitectura,
Juan Antonio Cortés, destacó, que “el
proyecto tiene una finalidad mucho más integral que solo restaurar el acueducto
ya que lo identificamos dentro de una Ruta Minera Patrimonial. En su paso por
la Ruta C-35 podemos reconocer el Pucará Punta Brava, la Fundición Viña el Cerro ytantos otros
hitos relevantes del sector, en donde este proyecto vendría a ser la punta del
iceberg de este conglomerado. Estamoscontentos con la labor desarrollada por la
Consultora Paisaje Rural, que contempla a más de 20 profesionales abocados a
este desafíoy que hoy alcanzaun avance físico de un 96% en su desarrollo. Esperamos
dar termino a esta iniciativa de Diseño este segundo semestre del 2020 y con
ello hacer entrega de este valioso legajo de antecedentes a la comunidad, para
postular a los fondos de inversión que permitan su pronta ejecución”.
La futura concreción
de este Parque Recreacional se sumaría a la oferta turística de la región, apostando
a hacer de la experiencia del visitante
algo inolvidable y no sólo para el turista extranjero, sino también para el
localentregando una escala obligada a las familias de la zonapara apreciar sus
bondades y poder recorrer la cortina del embalse Lautaro y sus alrededores.