·
El anteproyecto referencial de
ampliaciónalcanza una inversión de $ 634.895.750.
·
Se estima el inicio de obras para el
año 2023.
El Seremi Alfredo
Campbell lideró la Segunda Reunión de Participación Ciudadana del “Anteproyecto
Referencial de Ampliación y Mejoramiento Aeródromo Desierto de Atacama”,
actividad organizada por la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP Atacama y
que tiene como objetivo dar a conocer antecedentes del proyectode ampliación y
mejoramiento del Edificio Terminal de Pasajeros (crecimiento aprox. a16.500
m2), que incluye, entre otras cosas, la provisión e instalación de 4 nuevos
Puentes de Embarque.
Tras la actividad que
reunió a representantes de la DGAC, SAG, PDI, Carabineros, Sernatur, Aduana y
funcionarios del MOP, entre otros actores relevantes, el Seremi Campbell informó que “el
fututo proyecto permitirá aumentar en un 492% la capacidad actual del
aeródromo, esto quiere decir, de 2.952 a 16.311 metros cuadrados en Terminal de
Pasajeros. El proyecto tambiénincluirá todas las obras civiles, instalaciones
necesarias y facilidades para dar a pasajeros, líneas aéreas, y usuarios del
Aeropuerto, las condiciones de servicio, confort y seguridad acordes a las de
un aeropuerto regional con carácter internacional. Lo anterior considera todo
lo necesario para su óptima puesta en funcionamiento, tanto en el área de
movimiento (pista, plataforma de aeronaves), otras edificaciones (instalaciones
de la Dirección General de Aeronáutica Civil), vialidad, estacionamientos e
instalaciones y servicios de apoyo correspondientes”.
“Este
proyecto se enmarca dentro del Plan de Aeropuertos llevado a cabo por el
Presidente Sebastián Piñera, que tiene por finalidad ofrecer a los chilenos una
agenda de trabajo robusta y concreta que permitirá impactar muy fuertemente en
la calidad de vida de las personas, mejorar la conectividad, aumentando la
superficie de terminales aéreos (2,5 veces más que la actual), lo cual fomentará
el turismo desde y hacia nuestro país y, en general, hará que más personas
puedan disfrutar con más comodidad y seguridad de esta forma de traslado, que
cada día es más accesible a todos los bolsillos”agregó
el Seremi.
Así mismo el Seremi indicó, que “la infraestructura de obras públicas tiene
dos grandes atributos: por un lado y como mencionamos anteriormente, permiten
impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y, por el otro,
transforman el paisaje configurando un país moderno, ágil y acorde con su
desarrollo. En otras palabras, son la cara visible del progreso. En este
sentido, es esperable que junto con mejores instalaciones aeroportuarias que
fomenten el turismo en la zona, también veamos una activación en otras áreas
que, en definitiva, beneficiarán directamente a las personas”.
Sobre los datos
técnicos, desde la Dirección Regional de
Aeropuertos (DAP), indicaron, “el
Edificio Terminal se ampliará hacia el poniente, norte y sur. Todo el
equipamiento y mobiliario del Edificio Terminal deberá ser renovado por el
Concesionario, de acuerdo a las especificaciones contenidas en el Anteproyecto
Referencial entregado por el MOP. Además se contempla el reemplazo del total de
banquetas en sala de embarque considerando sectores de softseating, áreas de
trabajos y juegos infantiles, reemplazo de todos los mesones de check-in,
incluyendo su sistema de pesas, y la inclusión de criterios de diseño respecto
a la Accesibilidad Universal, Identidad Regional y Sustentabilidad”.
La DAP agregó que“con la ejecución de este proyecto, se abrirán nuevas puertas al
turismo, se mejorará la movilidad de
carga para aumentar la productividad y eficiencia de la cadena logística,
mejorando las comodidades en la experiencia de viaje de los pasajeros. El
proyecto considera obras de ampliación y mejoramientos en línea con el
crecimiento de pasajeros, teniendo en cuenta que el Aeródromo Desierto de
Atacamatransportó 616.458 pasajeros en el año 2019, presentando un crecimiento promedio
en los últimos 10 años de un 12,65%”.
Finalmente el Seremi Alfredo Campbell, informó que el
llamado a Licitación de la segunda concesión está programado para el año 2021,
mientras “que el desarrollo y aprobación
de la Ingeniería definitiva se estima terminar el 2023 para iniciar la
construcción de las obras ése mismo año, fecha en la cual termina el actual
contrato de concesión, mientras que las obras estarían operativas el segundo
semestre 2025”.