Domingo 04 de octubre, 2020.En
el marco de un diálogo ciudadanocon dirigentes sociales, profesores y decenas
de jóvenes estudiantes de educación superior de la región; enfocado en
temáticas de relevancia para el desarrollo de la Región; el ex Intendente de
Atacama, Miguel Vargas Correa precisó que “así como hicimos realidad la sede de
medicina de la UDA en Copiapó, por cierto, que es posible la creación de una
sede, con otra carrera,en Diego de Almagro o Chañaral. Descentralizar también
implica impulsar con decisión proyectos y programas en comunas más apartadas de
la capital regional”.
“Cuando
asumí el cargo de Intendente el año 2014, sabíamos que uno de los problemas más
importantes era la falta de profesionales en el área de la salud pública y
privada. Por eso trabajamos junto a la Universidad en la búsqueda del terreno,
en los recursos para su construcción, por nombrar algunos ejemplos y finalmente
logramos sacar la tarea adelante. Así como logramos ese objetivo, si nos ponemos
de acuerdo, existe voluntad y trabajamos en equipo, perfectamente podemos entre
todos y todas construir una sede de la UDA en la provincia de Chañaral”, agregó
Vargas Correa.
El
ex Intendente de Atacama sostuvo en el diálogo ciudadano que “la construcción
de esta sede significaría que muchos padres y madres no tendrán que enviar a
estudiar sus hijos a Copiapó, con los beneficios económicos que ello implica. Además,la
obra ayudaría a reactivar la economía y generaría puestos de trabajo, que se
requieren con urgencia en la provincia de Chañaral. ¿Por qué no?.En lo personal
continuaré proponiendo esta idea al rector de la Universidad, docentes, estudiantes
y empresarios, porque soy un convencido que el diálogo, el trabajo, la
constancia y la perseverancia siempre rinden frutos. Proyectos desafiantes como
éste, es lo que necesita Atacama y demostrar en los hechos que somos
partidarios de garantizar el acceso equitativo a la educación superior a tod@s
nuestros jóvenes”.
En
el diálogo ciudadano se profundizaron temáticas como la ineficiencia en el
gasto de los recursos por parte del Gobierno Regional (FNDR), la necesidad de
apoyo a los microempresarios y vendedores ambulantes de Copiapó, la falta de construcción
de viviendas, apoyo y respeto a todas las personas y habitantes de la región.
La
conversación y el nivel de los invitados permitió un diálogo enriquecedor,
provechoso y muy participativo. El respeto y los argumentos de calidad fueron
el sello de este primer encuentro. Los organizadores volverán a realizar este
diálogo el próximo viernes 09 de octubre y se espera la presencia del Diputado
Jaime Mulet.