Home
DÍA
EDUCACIÓN
PROVINCIA DEL HUASCO
PUEBLOS INDIGENAS
SLEP
Establecimientos del territorio Huasco conmemoran el Día de los Pueblos Indígenas con diferentes actividades recreativas
Establecimientos del territorio Huasco conmemoran el Día de los Pueblos Indígenas con diferentes actividades recreativas
Exposiciones, rituales y cápsulas educativas se destacan dentro de las iniciativas presenciales y en algunos casos virtuales, según la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentran las comunas.
Este 24 de junio se conmemora el “Día de los Pueblos Indígenas” en el país, y los establecimientos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco, no han querido estar ajenos a esta fecha tan importante para nuestros pueblos originarios, quienes agradecen a la Madre Tierra (Pachamama) y al Padre Sol (Tata Inti) y piden por la renovación del nuevo año, para que sea fructífero para las comunidades.
Unas de las actividades desarrolladas, es el ritual de agradecimiento realizado por la Escuela Ricardo Campillay Contreras de Alto del Carmen, el cual estuvo liderado por la educadora tradicional del establecimiento, Solange Bordones, quien enseña todo lo relacionado a la cultura Diaguita, a sus estudiantes de 1ero a 8vo año.
“Agradecer a este año que se va, porque a pesar de todo, no ha sido un buen año, donde hemos tenido pérdidas, hemos tenido pérdidas de nuestra sabiduría, ha sido un año en que nuestros más ancianitos nos han dejado más pronto y quizás habían muchas cosas que faltó que ellos nos traspasaran, pero quiero agradecer que estamos juntos, que, a pesar de las circunstancias, en nuestro establecimiento estamos celebrando este año nuevo indígena”, fueron parte de las palabras de la docente en este ritual.
Moviéndonos desde la cordillera hasta el centro del Valle del Huasco, la Escuela de Cultura y Difusión Artística, José Carocca Laflor de Vallenar, desarrolló una cápsula educativa donde cuentan la importancia de conmemorar este día y el por qué lo hacían nuestros pueblos originarios, que, en el hemisferio sur, coincide con el solsticio de invierno.
Por último, trasladándonos al sector donde habitaron nuestros Changos, la Escuela Fortunato Soza Rodríguez del sector de Carrizalillo en la costa de Freirina, sus estudiantes de todos los niveles educativos con los que cuenta este establecimiento rural, realizaron exposiciones de los diferentes pueblos indígenas del país.
“Este tipo de actividades tienen mucha importancia para nuestros niños y niñas, sobre todo por la cultura local, ya que nuestra localidad y alrededores tenemos etnias como los Changos, Aymaras y Diaguitas, por esta y muchas razones damos énfasis a la realización de estas actividades como un verdadero encuentro de aprendizaje entre universos culturales distintos”, comentó Gloria Álvarez, profesora encargada de la Escuela Fortunato Soza Rodríguez.
Cabe destacar que este 2021, se aprobó el Proyecto de Ley que declara feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año, como “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA - ATACAMA
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...
AGRUPACIÓN DE MEDIOS ATACAMA
